WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Crece en el norte el robo a trenes; en Coahuila hubo 280

La mayoría de los robos fueron dirigidos a cargamentos de granos

  • 251

La mayorí­a de los robos fueron dirigidos a cargamentos de granos.

Por: Agencia Reforma 
Ciudad de México.- Durante 2019, el robo a trenes se desplazó hacia el norte del paí­s y el objetivo principal fueron los granos. Según el reporte de seguridad de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), hasta el tercer trimestre del aí±o pasado, en Sonora se registraron 372 robos a trenes, 55% más que en el mismo periodo de 2018. En Sinaloa pasaron de 88 a 145, un aumento de 64.7%, mientras que en Coahuila se reportaron 280, un incremento de 35.9 por ciento. En contraste, Puebla, que en 2018 lideraba, tuvo una caí­da de 28.1% con 276 robos y Guanajuato registró una baja de 13.2% con 248 delitos de este tipo. Según el reporte, de enero a septiembre de 2019, el 26.9% de los robos fueron dirigidos a cargamentos de granos, lo que ubica a este producto como el más buscado por los delincuentes, seguido de las autopartes. Felipe de Javier Peí±a, presidente de la comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), aseveró que esto es preocupante porque refleja que no se trata de robos de oportunidad, sino de movilizaciones a determinadas regiones del paí­s para hurtar productos especí­ficos. "Hay avance en el tema de la estructura de Guardia Nacional que esperamos funcione cada vez mejor, pero vemos que se sigue moviendo la delincuencia a las regiones con determinado movimiento de carga", indicó. Peí±a, también presidente del Consejo Nacional para el Abasto de Granos y Oleaginosas (Conago), destacó que la presunción es que en Sinaloa se roban principalmente maí­z y en Sonora el trigo. Algunas empresas, dijo, pueden mover 50 tolvas que tienen capacidad de hasta 4 mil 500 toneladas de granos, que de tratarse de maí­z, tendrí­a un costo de un millón 890 mil pesos, ya que cada tonelada tiene un precio de 4 mil 200 pesos en el centro del paí­s. Seguir la huella al maí­z o frijol robado es muy difí­cil, por lo que en muchos casos terminan en los centros de abasto tradicionales al mismo precio comercial de una mercancí­a legí­tima, explicó Serapio Vargas, vicepresidente del Sistema Producto Maí­z de la Región Norte de México.
"El maí­z es de alta calidad y encuentra mercado fácil en México, termina en los diversos centros de distribución y de abasto y en las diversas formas de compra.
"Por ejemplo, el frijol lo pueden vender para semilla porque a veces se roban frijol de buena calidad", comentó. Este aí±o, una empresa que usa granos para su producto final sufrió un robo en la Caí±ada de Morelos en Puebla donde los asaltantes daí±aron el sistema de frenado del tren, lo que obligó al operador a parar la unidad y empezó el hurto del grano, contó el encargado del área de compras e importación. Al mes, la empresa sufre el robo de alrededor de 250 toneladas de granos, que al aí±o equivalen a una pérdida aproximada de 16 millones de pesos, de la que se recupera muy poco, detalló. Consultada sobre las medidas para hacer frente al problema, Kansas City Southern de México (KCSM), que opera en estados como Guanajuato y San Luis Potosí­, comentó que cuenta, entre otras medidas, con guardias en los trenes en zonas de alto riesgo y vehí­culos de patrullaje.
Publicación anterior Ataque a sitios culturales de Irán, como amenazó Trump, sería crimen de guerra
Siguiente publicación Emiten comunicado tras ataque a balazos a abogado en Monclova
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;