
Existe un incremento del número de adolescentes que están adquiriendo la infección
Ciudad de México.- Este domingo 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, y cómo cada aí±o, autoridades de México dan a conocer los avances contra la pandemia, el lema de este aí±o âLas comunidades marcan la diferenciaâ.
En México, 30 personas adquieren el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
La epidemia está concentrada en "hombres que tienen sexo con hombres, personas trans, personas que hacen trabajo sexual, personas que se inyectan y usan drogas y población privada de la libertad", afirmó Alethse De la Torre Rosas, directora del Centro Nacional para la Prevención y Control de VIH Sida.
En ese sentido, la Secretaría de Salud informó que, 45 por ciento de los nuevos contagios fue en personas de 15 a 29 aí±os de edad, principalmente hombres.
"Existe un incremento del número de adolescentes que están adquiriendo la infección", seí±ala De la Torre Rosas.Respecto al desabasto de medicamento para atender el virus, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en México, seí±aló que el retraso fue por problemas de distribución.
"En algunos casos se han resistido a distribuir en el último tramo, esto es lo que ha llevado a fenómenos puntuales de desabasto", dice Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.También precisó que hay una estrategia para combatir la epidemia del VIH que padecen 230 mil personas en México. Mientras que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el VIH como una infección que deteriora progresivamente el sistema inmunitario, alterando o anulando su función de combatir infecciones y enfermedades. El término Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) se utiliza en casos avanzados de VIH, dados por la aparición de una o varias infecciones o cánceres relacionados. Con información de Uno TV