
La unión americana a través de Michael Kozak, subsecretario de Estado, mostró interés en trabajar con ella.
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Jeanine íí±ez, la senadora que se proclamó presidenta de Bolivia tras la vacante que dejó Evo Morales, se enfrentó, en un primer momento, al desafío de gobernar con una Cámara mayoritariamente partidaria al expresidente, y, en segundo término, al reconocimiento internacional.
Por lo pronto, ya con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la política de 52 aí±os recibió un ligero espaldarazo de Washington, luego de que Michael Kozak, subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental le abriera la puerta.
âEsperamos con interés trabajar con ella y con otras autoridades civiles de Bolivia, ya que organizan elecciones libres y justas lo antes posibleâ, escribió Kozak en Twitter, este miércoles, después, la nueva presidenta se comprometió a celebrar una nueva elección lo antes posible y condenó los actos de âvenganzaâ de los descontentos partidarios del líder caído Evo Morales, que renunció después de protestas por una votación en disputa.
El presidente interino del Senado, Aí±ez, asumió las responsabilidades del presidente interino de #Bolivia. Esperamos con interés trabajar con ella y otras autoridades civiles del país mientras organizan elecciones libres y justas lo antes posible de acuerdo con la constitución.
â Michael G. Kozak (@WHAAsstSecty) November 13, 2019
En el mismo sentido, en Londres, el gobierno de Boris Johnson se convirtió en el primero de la UE en reconocer a Jeanine íí±ez como âpresidenta interina de Boliviaâ.
âReino Unido felicita a Jeanine Aí±ez por asumir sus nuevas responsabilidades de presidenta interina de Boliviaâ, indicó su oficina en un comunicado, en el que también dio la âbienvenidaâ a su nombramiento y a su âintención declarada de celebrar elecciones prontoâ.
Londres consideró que la celebración de âelecciones libres y justas reconstruirá la confianza en la democracia de los bolivianosâ y expresó su confianza en que âtodos los partidos políticos apoyen los esfuerzos para restaurar la calma tras la reciente violencia y para organizar nuevas elecciones presidenciales en conformidad con la Constituciónâ.
Después de semanas de protestas violentas por presuntos fraudes electorales y luego la renuncia de Morales, la capital de las tierras altas, La Paz, se calmó el miércoles, y la gente esperaba que el gobierno interino pudiera restablecer el orden.
Con información de La Razón