
Con el cuento de la âGuerra Económicaâ, los venezolanos se están muriendo de hambre, la escasez se profundiza y la inflación crece.
Por: Redacción Venezuela.- En el video se observa a varios venezolanos luchando abiertamente por ayuda de alimentos y medicinas, como también los vemos pidiendo ayuda entre gritos y queja a una seí±ora ministra diciendole que ya han muerto bastantes familiares y ocho compaí±eros por enfermedades como la tuberculosis, VIH y otras enfermedades. ¿Que dice el presidente de dicha hambruna?El presidente, Nicolás Maduro, niega que haya dicha crisis, que considera más una guerra económica de especuladores y contrabandistas para sabotear su gobierno.
"En Venezuela no hay hambre, pasamos un momento difícil pero el pueblo tiene acceso a sus bienes", dijo el mandatario hace una semana.
Y, como suele hacer, recordó que el aí±o pasado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) premió a Venezuela por segunda vez en 24 meses por su labor en la lucha contra el hambre.
¿Cuál es la situación económica del país? Venezuela atraviesa una crisis económica marcada por una inflación del 56.3% y una escasez del 28% de productos y alimentos básicos, según cifras de enero. El papel higiénico, la leche, el aceite y el café destacan entre los productos faltantes. Mientras que el gobierno atribuye la escasez a un boicot de la oposición, esta y los empresarios la consideraron una consecuencia de políticas como el control de precios, de cambios y otras que âespantanâ a los inversionistas. Empleados de la prensa se manifiestan desde enero por la carencia de papel para sus rotativos. Los periodistas se sumaron a los reclamos en rechazo a la inseguridad y la crisis económica. ¿Qué problemas sociales existen en Venezuela? Venezuela se encuentra entre los cinco países más violentos del mundo, junto con Honduras, El Salvador, Costa de Marfil y Jamaica, de acuerdo con un informe del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) de diciembre de 2013. Homicidios, atracos, corrupción, tráfico de drogas y de armas son los delitos sobre los que los venezolanos tienen una âmayor percepciónâ. La media oficial de homicidios es de 39 asesinatos por cada 100,000 habitantes. El OVV descalificó las cifras y fijó la tasa en 79 por cada 100,000 habitantes. La cifra representa un 12% de la mortalidad total del país, con una población de 29 millones. La última estadística oficial de libre acceso sobre criminalidad y delito fue en 2003, cuando se registró el doble de asesinatos en los cinco aí±os anteriores, según explicó el OVV. âHay violación de derechos humanos en Venezuelaâ, dijo José Miguel Vivanco, de Human Rights Watch. El portavoz dijo que la organización considera que las agresiones a periodistas, la persecución a líderes de la oposición y el arresto de manifestantes son formas de atentar contra los derechos humanos en Venezuela.