
El no declarar artículos prohibidos pueden resultar en multas y sanciones.
Por: Hervey Sifuentes
Del Río, Texas.- Como es tradición familias de las ciudades fronterizas sigue celebrando la tradición del Día de Muertos colocando altares, los oficiales de Aduana y Protección Fronteriza hace el recordatorio a la población que se tiene prohibido importar algunos artículos agrícolas ya que pueden portar plagas.
Los alteres son construidos para conmemorar la vida de los seres queridos que han fallecidos, pero para estos se utilizan diferentes tipos de flores que son tradicionales en este tipo de actividades y las personas las consiguen en sus ciudades fronterizas vecinas, pero no las podrán importar.
Un tipo común de vegetación ornamental conocida como muraya o jazmín naranja se usa a menudo en los altares, pero esta planta es huésped para el psílido asiático de los críticos, diaphorina citri kuwayama, un insecto que puede transmitir la enfermedad del enverdecimiento de los críticos y por ellos está prohibido importarla.
Los oficiales informaron que el otros de los artículos utilizados para hacer los altares de muertos pero que que están prohibidos importar son naranjas, toronjas, mandarinas, naranjas agrias, limas, dulces, y otras frutas populares incluyendo guayabas, mangos, duraznos y granadas.
El no declarar artículos agrícolas prohibidos también puede resultar en multas, las sanciones por las importaciones personales de estos artículos pueden alcanzar una cantidad hasta de mil dólares hasta 250 mil dólares.