
El gobernador Miguel íngel Riquelme reclama el adeudo de 600 millones de pesos en participaciones.
Por: Redacción
Saltillo, Coah.- Las seí±ales de alerta se encendieron en Coahuila por los datos que llegan sobre la composición del Presupuesto de Egresos Federal para el próximo aí±o. Pero además, a dos meses de que finalice 2019, hay 600 millones de pesos que la Federación prometió al Gobierno del Estado y no llegaron, y 2020 arrancaría con la novedad de la desaparición del Ramo 23, en donde se incluyen obras primarias para los municipios como agua, drenaje, pavimentación y alumbrado público.
El Gobernador del Estado, Miguel íngel Riquelme, advirtió de un déficit presupuestal del Gobierno federal por 600 millones de pesos, que difícilmente llegarán completos antes de diciembre. El dinero comprometió obras y proyectos de obra pública diversa.
Riquelme pidió al Gobierno federal revisar los números de Coahuila en educación, seguridad pública y desarrollo económico, y comprender que el estado no pide de más, âsolo lo que le correspondeâ.
Por separado, la senadora Verónica Martínez García advirtió que para 2020 el Gobierno federal y los grupos parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión pretenden eliminar el Ramo 23 del Presupuesto, del cual echan mano los alcaldes de todo el país para obras municipales tan básicas como la pavimentación, entre otras.
Advierten circulación de más billetes falsos
La falsificación de billetes es un acto tan antiguo, incluso más que el propio dinero; las nuevas medidas de seguridad implican solamente nuevos retos para los falsificadores. El comercio organizado en Saltillo consideró que el uso de dinero electrónico puede ser una alternativa, aunque es obligado mantenerse alerta en todo momento.
El líder del gremio, Eduardo Dávila Aguirre, seí±aló que aunque no se tiene un estimado de las pérdidas que se generan por la circulación de billetes falsos, es durante las temporadas altas y de fiestas importantes cuando repunta su movimiento.
âEstas épocas, la Canaco hace un llamado a nuestros asociados para que extremen precauciones y que no sean objeto de un delito o desfalcoâ, mencionó, al referirse al uso de mecanismos como plumones de tinta especial, la lámpara de luz negra y que los colaboradores estén entrenados propiamente para poder detectar este tipo billetes.
Sin embargo, falsificadores de billetes presumen incluso, mediante redes sociales, que dichos mecanismos ya fueron superados y ofertan billetes âclonesâ que presuntamente lucen tan naturales como los billetes expedidos por el Banco de México.
âCabe mencionar las alternativas que hay para el pago de productos y servicios con la plataforma de servicios digitales como el CoDi, que se acaba de implementar⦠la tendencia es sustituir el dinero en efectivoâ, externó.
Apócrifos
» Mantener en circulación piezas apócrifas es un delito federal que se castiga hasta con 12 aí±os de prisión y hasta 500 días de multa, dependiendo de la gravedad de las acciones. Es por eso que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda lo siguiente al detectar una pieza dudosa.