
Un grupo de nigropetenses de ascendencia japonesa visitó la maí±ana de este lunes el panteón municipal. Un experto que los acompaí±aba descubrió evidencias de lo que podría ser la primera asociación de japoneses en México.
Por: Alberto Cázarez
Piedras Negras, Coahuila; 30 septiembre 2019.-Luego de que el domingo se llevara a cabo el Primer Encuentro de Familias Descendientes de Japoneses en Piedras Negras, organizado por Eliud Cadena Toledo, director de la Universidad Interamericana del Bravo, los participantes del evento extendieron sus actividades a la maí±ana de este lunes.
En compaí±ía del antropólogo Shinji Hirai, egresado de Harvard, visitaron el panteón municipal de Piedras Negras para observar las tumbas antiguas que mostraran claras seí±ales de pertenecer a migrantes de esta cultura.
Entre ellas, se realizó el descubrimiento de una estela en honor a un joven que falleció en 1919, la cual fue donada por la âAsociación Japonesa". Dado que el experto no tiene registro de asociaciones previas, consideró que esta podría ser la primera en su tipo en el país.
Como siguiente paso, ahora se planea organizar una visita a Esperanzas, Coahuila, que fue uno de los lugares a donde llegaron la mayoría de los migrantes japoneses luego de que en 1899 se abriera la explotación de carbón en la zona.
De este modo, se espera que los nikkei, como se les conoce a las personas de esta ascendencia que viven fuera de Japón, puedan reconectarse con esta importante parte de su pasado.
La reconexión podrá ser más allá del nivel emocional, pues de acuerdo con Eliud Cadena, el experto Shinji Hirai tiene los medios para vincular, mediante registros históricos en su posesión, a los nikkei nigropetenses con sus familias ancestrales en Japón.