
Son miles los mexicanos que diariamente cruzan a Estados Unidos.
Por Alma Proa
Acuí±a, Coah.- âEstados Unidos tiene que reconocer que la economía de sus ciudades fronterizas está supeditada a México, no podemos seguir regateando el desarrollo económico que le generamos al vecino país, es el momento de unirnos como representantes de los diversos organismos para emprender una âguerra empresarialâ, ellos necesitan entender que también tenemos presenciaâ.
Así lo manifestó Rodrigo Llantada ívila, presidente del Consejo Consultivo Empresarial de Mexicali, Baja California, quien aseguró que llegó el momento de exigir equidad y garantías de seguridad para los miles de mexicanos que diariamente cruzan al vecino país, ya sea en viaje de placer o de negocios, argumentando que esta es la única forma que existe para evitar que el gobierno americano siga utilizando como estandarte la política migratoria que ha generado esta ola de odio y atentados en contra de los mexicanos.
Resaltó que llegó el momento de que el sector empresarial alce la voz y de emitir condiciones que garanticen la supervivencia fronteriza.