
Super Mario Maker 2 es una serie de herramientas que permite a los usuarios crear, jugar y compartir los niveles que siempre soí±aron para los videojuegos clásicos de Super Mario.
Por: Forbes Durante las últimas tres décadas, Nintendo se ha mantenido de forma consistente como el líder de los juegos de plataforma, tanto por el software propio como por el de terceros, que han logrado atraer a sus consolas. De todas las series y propiedades intelectuales de juegos de plataformas, Super Mario se ha colocado como el rey indiscutible, y la compaí±ía de Kioto ha sabido sacarle provecho durante estos aí±os. El pasado 28 de junio llegó al Nintendo Switch el esperado Super Mario Maker 2, un videojuego que al mismo tiempo es una serie de herramientas que permite a los fans crear sus propios niveles de Super Mario. Más que una secuela, se trata de una gran expansión sobre su predecesor, Super Mario Maker, que salió en 2015 para el Nintendo Wii U, con una abrumadora serie de mejoras y adiciones. La razón por la que es una expansión es porque el corazón del juego es su sistema de creación, que se basa en piezas y sistemas tomados de juegos que representan distintas épocas de Super Mario, que el usuario puede usar a placer para crear el nivel de sus sueí±os, y compartirlo con el mundo. Podemos hacer niveles de Super Mario Bros. (1985), Super Mario Bros. 3 (1988), Super Mario World (1990), New Super Mario Bros. U (2012), y la nueva adición en esta entrega es Super Mario 3D World (2013). Otra de las grandes mejoras sobre su antecesor, es la refinación de su interfaz, así como sencillez y velocidad de su operación, que al usar el Switch como consola portátil funciona cómodamente. En el modo de creación comenzamos con un nivel vacío, para lo cual necesitamos elegir cuál de los juegos de Mario queremos usar, y dependiendo de esto elegimos el tema del nivel: por ejemplo, bosque, desierto, acuático, castillo, etc. Obviamente todo esto es tomado de forma directa de los juegos clásicos. Aunque hay límites, los niveles pueden ser tan largos o cortos como queramos, además de complejos o simples.
Foto: Cortesía Nintendo.
