
En ninguna de las 87 fosas clandestinas encontradas en los últimos siete aí±os se logró exhumar ningún cadáver completo.
Por Arturo Estrada
Saltillo, Coah.- De las 103 mil 441 muestras colectadas en fosas clandestinas y en campo, 98 mil 269 no se pueden emplear por el elevado grado de calcinación. Esto ha provocado que se mantenga un bajo nivel de identificación.
Según José íngel Herrera Cepeda, fiscal especial para la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, a lo largo de los aí±os y pese al extenso volumen de muestras biológicas recuperadas, solo se han logrado obtener 120 perfiles genéticos de hombres y mujeres, de los cuales se ha identificado a 15 individuos.
âNo cuando hablemos de 103 mil fragmentos restos óseos no debemos perder de vista que se trata de una cantidad, donde el 95% sufrió una severa calcinación, son muestras complejas. Es un porcentaje muy pequeí±o lo que puede someterse a un laboratorio de genéticaâ, expuso.
El gran grueso de las evidencias recogidas en los operativos todavía está en procesamiento, clasificación y análisis, para obtener los perfiles genéticos que serán ingresados a la base de datos.
âHay resultados positivos en los operativos de búsqueda en La Laguna, que los hacemos con los colectivos Vida; hay personas identificadas provenientes de estas actividades y también de las exhumacionesâ, dijo.
En ninguna de las 87 fosas clandestinas encontradas en los últimos siete aí±os se logró exhumar ningún cadáver completo, y es por ello que se mencionan las muestras biológicas encontradas, en lugar de cuerpos.