
La información fue dada a conocer por la Fiscalía General del Estado desde el 21 de noviembre del 2018, pero la Secretaría de Seguridad Pública por su parte no ha revelado el monto ejercido.
Por: Arturo Estrada
Saltillo, Coah.- Ya han pasado 17 días desde que la Secretaría de Seguridad Pública fue notificada por el Consejo del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) para que revelara la cantidad de escoltas y cuánto le cuestan al erario los guardaespaldas de los servidores públicos y exfuncionarios.
Si bien el secretario de Seguridad en el estado, José Luis Pliego Corona, ha asegurado públicamente que esa información que se negó desde noviembre de 2017, por razones de seguridad no puede ser pública, lo cierto es que la Fiscalía General del Estado la entregó sin ningún problema.
A raíz de un ejercicio periodístico, Zócalo Saltillo solicitó los mismos datos a la FGE y a la SSP: âFavor de informar el número de escoltas o guardaespaldas que tiene designados a funcionarios y cuántos a exfuncionarios, cuál es el costo anual en nómina y prestaciones de los escoltas; cuántos vehículos tiene a su disposición; si rentan casas, favor de informar el monto erogado en rentas; cuánto se ha pagado en alimentación y viáticos de los escoltas en este 2018â.
Perciben escoltas altos sueldos
Luego de que la Secretaría de Seguridad Pública fue notificada por el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) para que revelara la cantidad de escoltas y cuánto le cuesta al erario, la Fiscalía General del Estado emitió su respuesta el 21 de noviembre de 2018, donde reveló que contaban con 156 escoltas, con sueldos que iban de los 207 mil a los 547 mil pesos al aí±o.
En cambio, la respuesta de la Secretaría de Seguridad, con fecha del 12 de noviembre, fue de una total negativa.
Seguridad Pública decidió reservar sueldos, viáticos, unidades empleadas y demás, argumentando que eso correspondía contestar a la Secretaría de Finanzas.