
No se ha visto perturbada la vida en la ciudad, a pesar de llegada de la caravana de migrantes
Por: RedacciónPiedras Negras.- En entrevista con Grupo Radio Zócalo, el Presidente Municipal, Claudio Mario Bres Garza, platicó sobre su experiencia controlando la situación dentro del albergue en las instalaciones de MASESA, donde residen temporalmente más de mil 800 migrantes provenientes de Centroamérica, principalmente Honduras.
Bres Garza está consciente que la gran mayoría de la población está en contra de la llegada de la caravana de migrantes, y se refleja el descontento en las redes sociales, pero son medidas necesarias que se deben de tomar para tener un control de la caravana.
El primer munícipe pone de ejemplo a Tijuana por la llegada de la primera oleada de migrantes donde no existió el control adecuado, al poner en riesgo a los habitantes de la ciudad no solo en seguridad, sino también de salud.
Comenta que de no existir un control por parte de la ciudad, las autoridades fronterizas estadounidenses cerrarían la frontera completamente, lo cual resultaría en una tragedia, ya que Eagle Pass es el tercer cruce más fuerte para Estados Unidos en cuanto a importación y exportación se trata; el no tener control de los migrantes que arribaron el día lunes de esta semana, implicaría estar vigilando a cientos de personas intentando cruzar el Río Bravo las 24 horas del día.
El alcalde confirma que existe contacto diario entre los tres niveles de gobierno para solucionar problemáticas que ocurren en el albergue, incluyendo la compra de abrigos y cobertores para los refugiados, ya que vienen de países tropicales y no están acostumbrados a las bajas temperaturas.
Asegura que el grupo de migrantes centroamericanos ha sido muy disciplinado, destacando la labor del ejército mexicano en ello
Hay algunos que desean regresar a su país al darse cuenta que no es tan fácil cruzar a los Estados Unidos.
Bres indicó que tanto el estado como el municipio se han estado encargando de las actividades de esparcimiento y todo lo que tiene que ver con la limpieza y la recolección de basura, asegurando que incluso ya hay una cuadrilla de hondureí±os que recoge la basura, los cuales solo pidieron una cajetilla de cigarros diaria y no hacer filas para comer y tramitar sus documentos.