
En ningún caso la Secretaría de Educación Pública (SEP) contará con nóminas o partidas confidenciales
Ciudad de México.-Â A partir del aí±o que inicia, en ningún caso la Secretaría de Educación Pública (SEP) contará con nóminas o partidas confidenciales, tal como quedó establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la Cámara de Diputados.
Tal disposición se encuentra en el artículo 35 referente al Título Cuarto de la âOperación de Programasâ del Capítulo II âDe los criterios específicos para la operación de programasâ.
Además, seí±ala que las instituciones educativas tienen la obligación de elaborar un listado âexhaustivoâ que contenga el personal comisionado a actividades sindicales, el cual deberá ser enviado a la SEP, y a su vez presentados a la Cámara de Diputados.
Agrega que los recursos públicos otorgados a las instituciones educativas que sean usados para el pago de nóminas, deberán ejercerse en el marco de la transparencia y rendición de cuentas, por lo que âlos beneficiarios de dichos programas deberán reportar a la SEP los montos pagados a cada trabajadorâ.
El Presupuesto de Egresos también indica que antes del 31 de enero, la SEP deberá emitir las convocatorias para el concurso de diversos fondos aprobados para programas específicos, a excepción de los que estén sujetos a los calendarios escolares determinados.
Mientras que en el artículo 36 del mismo Título, el Presupuesto establece que las instituciones públicas de educación superior mantienen la obligatoriedad de la práctica de auditoria externa de su matrícula.
Los resultados se entregarán, como siempre, tanto a la Cámara de Diputados como a la SEP, acompaí±ados de un informe semestral específico donde se detalle dicha auditoria.
En tanto, en el Titulo Quinto de âOtras Disposiciones para el ejercicio fiscal. Capítulo únicoâ, del artículo 38, se seí±ala que a más tardar el 31 de marzo, la SEP deberá informar a la Cámara de Diputados de la estructura de los programas destinados a fomentar la expansión de la oferta educativa que disminuyan el rezago en el índice de cobertura en los estados que estén por debajo del promedio nacional, así como su distribución y metas a mediano y largo plazo.