Participarían ciudadanos en sesiones con propuestas y quejas
Por: Ernesto Acosta
Morena plantea incorporar a la Ley de Participación Ciudadana la figura de Cabildo Abierto, donde los ciudadanos puedan expresar opiniones, peticiones, quejas, propuestas y proyectos para los ayuntamientos.
La legisladora Elisa Catalina Villalobos Hernández argumentó que en algunos estados opera esta figura, como en Sinaloa donde la Ley de Gobierno Municipal ordena a los ayuntamientos sesionar en Cabildo Abierto cada dos meses, por lo menos, para recibir directamente planteamientos de la sociedad.
En el Estado de México la Ley Orgánica Municipal establece que los ayuntamientos sesionarán en Cabildo Abierto cuando menos bimestralmente, con la participación de los habitantes con voz, pero sin voto, al discutir asuntos de interés para la comunidad.
Otras entidades también lo han implementado bajo diversos formatos, como la discrecionalidad para convocar y el alcance de las resoluciones que se tomen.
âProponemos incorporar, dentro de los mecanismos establecidos en el Artículo 4 de la Ley de Participación Ciudadana, la figura de Cabildo Abierto, así como adicionar un capítulo dentro del Título Quinto, para regular esta figuraâ.
Este capítulo se integraría con seis artículos, del 73-A al 73-F para establecer lo relativo al concepto de Cabildo Abierto, la periodicidad de las sesiones, las formalidades de su convocatoria, el procedimiento de registro, el orden del día, el desarrollo de las intervenciones y las resoluciones, así como los temas o asuntos que no podrán ser materia de Cabildo Abierto.
Además, define las normas para evitar cualquier exclusión o discriminación en el procedimiento y se disponen atribuciones para garantizar el orden y respeto en el desarrollo de las sesiones, que serían por lo menos una cada dos meses.
