
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, seí±aló que la contracción en el gasto de Pemex desde 2014 fue un fenómeno que afectó a todas las empresas petroleras del mundo.
Por: La Jornada
Guadalajara, Jal.- La apertura del sector energético al capital privado, promovida por el presidente Enrique Peí±a Nieto y avalada por el Congreso, no es la responsable de la caída en la inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía. La contracción en el gasto, dijo, fue el resultado de la sostenida caída en los precios internacionales del crudo, que forzó a todas las compaí±ías petroleras del mundo a ajustar sus presupuestos. Defendió la legalidad de los contratos de licitación de campos petroleros, en los que han participado Pemex y empresas privadas y aseguró que cualquier asomó de corrupción âhubiera matado la reforma energéticaâ. Hasta ahora, sostuvo, no hay una sola impugnación de los perdedores, lo que da una idea de la transparencia con que se realizó el proceso. Más que revertir, la reforma energética debe ser profundizada, al punto de llevar una parte minoritaria del capital de Pemex a la Bolsa Mexicana de Valores, reducir el monto de impuestos que la empresa petrolera paga al Fisco y dotarla de autonomía presupuestal, planteó Joaquín Coldwell. La caída en los precios internacionales del petróleo, iniciada a mediados de 2014, cuando ya había sido propuesta la reforma energética, provocó una caída de 75 por ciento en los ingresos de Pemex; ese retroceso en el precio de la mezcla mexicana, apuntó, es el mayor registrado este siglo, apuntó Joaquín Coldwell, al participar en la décimo sexta edición del foro México Cumbre de Negocios. En las últimas dos semanas, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que la reforma energética promovida por el presidente Peí±a Nieto ha resultado en un fracaso, dado que no ha producido un barril adicional de petróleo. Sin hacer referencia directa a la crítica del presidente electo, Joaquín Coldwell expuso que la caída en el precio internacional del petróleo causó una baja importante en la inversión de Pemex en exploración, en un monto cercano a 100 mil millones de pesos en los últimos aí±os. El recorte, aí±adió, obligó a suspender muchos procesos, porque particularmente en el caso de extracción y producción el recorte del gasto fue de 57 por ciento, respecto del nivel previo a 2014. âNo fue por la reforma energética, sino por caída en precios y todas las petroleras ajustaron su portafolio de inversionesâ, expuso. Para frenar el declive en la producción de petróleo --que ha caído de 2.5 millones a 1.8 millones de barriles diarios entre 2013 y este aí±o--, México necesita invertir más de 600 mil millones de dólares en las siguientes dos décadas, expuso el funcionario, al citar cifras de la Agencia Internacional de Energía. âLa magnitud de esta inversión y del reto tecnológico de que los recursos no están en un solo yacimiento, sino en aguas profundas, someras y terrestres; este reto operativo y tecnológico no lo puede asimilar Pemex soloâ. Legítimo, revisar contratos En su intervención en el foro, el titular de Energía consideró âlegítimoâ que el nuevo gobierno haga una revisión de los contratos que hasta ahora han sido asignados para la explotación de campos petroleros, como parte de la reforma energética. La revisión, apuntó, debe hacerse en un lapso razonable porque no se puede tener a las empresas en un periodo indefinido de espera y al mismo tiempo exigirles que aumenten la producción. âSi los contratos hubieran tenido el menor asomo de corrupción, ahí se muere la reforma energética. Hay un reconocimiento internacional de que hoy México tiene uno de los sistemas más robustos y transparentes en licitación de contratos de exploración y extracción. La mejor prueba es que ninguna de las empresas perdedoras ha impugnado las licitacionesâ, dijo.