WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Premia Zócalo a nuevos cuentistas

Armando Alanís (centro izq.) ofreció una charla sobre literatura a los ganadores del certamen.

  • 247

Armando Alaní­s (centro izq.) ofreció una charla sobre literatura a los ganadores del certamen.

Por: Sylvia Georgina Estrada Saltillo, Coahuila.- “Las mejores ideas son como los pájaros, si no los metes en una jaula, vuelan”, sentenció el escritor Armando Alaní­s, quien compartió experiencias y consejos a los ganadores del Sexto Certamen de Cuento Zócalo. “A veces las mejores ideas para un cuento, una novela o una minificción, hay que anotarlas”, aí±adió. Ayer, en el último dí­a de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC), el escritor saltillense ofreció una charla en el marco de la premiación del concurso literario convocado por esta casa editora. Además entregó los reconocimientos a los ganadores: Blas Emmanuel Reynosa de la Cruz, quien obtuvo el primer lugar con el cuento Hicimos lo que Pudimos; a Juan Fernando de la Vara Luna, que se quedó con el segundo sitio por Abajo de las Sillas, y a Roberto Ramí­rez por El Aroma de las Gardenias, el tercer premiado. El autor de Sirenas Urbanas recordó que cuando inició como escritor mandó su cuento a una revista, en cuyo consejo literario estaba Juan Rulfo. El texto que envió se ubicaba en el campo, por lo que el editor le respondió que les gustaba el tono de su prosa, pero que se notaba que no conocí­a muy bien el mundo rural. “Uno no debe escribir más que de aquello que conoce, y que conoce muy bien. Yo escribo de mi realidad, de las personas que me ha tocado conocer, de mí­ mismo, de las experiencias que he tenido. Imagino muchas cosas, pero siempre partiendo de la realidad que está a mi alrededor”, compartió. En cuanto a la técnica de escritura, afirmó que no existen manuales para escribir, pero que es importante que el autor se plantee cómo abordará la historia. “También hay que tomar en cuenta que un cuento es mucho más que técnica, por eso decí­a William Faulkner: si el escritor está interesado en la técnica, mejor que se dedique a la cirugí­a o a colocar ladrillos, porque para ello sí­ se requiere una técnica, porque se te puede caer la pared o se puede morir el paciente que está en el quirófano. Un cuento es mucho más que técnica y no todo se aprende en los libros, también algo trae adentro el escritor”, concluyó.
Publicación anterior Cae presunto violador; atentó contra hijastra
Siguiente publicación Arrolla camioneta a niña de 8 años
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;