Para reducir la rotación laboral los empresarios deben ofrecer mejores salarios y prestaciones
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.-Â Coahuila y especialmente la Región Sureste enfrentan un grave problema de rotación laboral que alcanza el 60%, un fenómeno que no se observa en ninguna otra parte del país; aquí, los trabajadores cambian de trabajo por un âextraâ de 20 pesos.
Además, el estado cuenta con 3 millones 51 mil habitantes, es decir, la población se duplicó a partir de 1990 por el desarrollo industrial y comercial, pero las autoridades y la sociedad deben prepararse con infraestructura, servicios y empleo para atender a una población que se duplicaría en 17 aí±os más.
Antonio Serrano Camarena, doctor en Economía y Catedrático, advirtió que Saltillo contaría con 1 millón 800 mil habitantes, todo un reto para desarrollar vivienda por el alto costo de la tierra y la introducción de servicios de agua, drenaje y electricidad que esto significaría.
De igual manera, se requerirá mejorar los servicios de salud del sector público, porque el mercado que representan la clase media y alta se cubre de manera adecuada con las clínicas privadas que se instalan en la ciudad. En lo que se refiere a educación, la infraestructura es adecuada.
En los próximos aí±os, Coahuila demandará más mano de obra y especialmente Saltillo y la Región Sureste requerirán 40 mil trabajadores por aí±o, lo que implica traer gente de otros estados, lo que acelerará el crecimiento poblacional.
La instalación y ampliación de la planta productiva disparan la oferta de plazas laborales y con ello se incrementa la tasa migratoria, lo que exige una mejor planeación del futuro a mediano y largo plazo.
Aclaró que se registra una tasa de desempleo âfalsaâ, es decir, hay personas en edad productiva que andan en busca de mejor empleo, pero hay oportunidades de incorporarse a las empresas o al sector de servicios. Es gente en transición laboral, explicó, en realidad no están desempleados, pero buscan otras expectativas.
Para reducir la rotación laboral, los empresarios, los patrones, deben ofrecer mejores salarios y prestaciones, porque por 20 pesos más los trabajadores renuncian y se van a otra empresa.
Asimismo, se requiere atraer inversiones que contraten más especialistas e ingenieros, con sueldos más elevados, en lugar de mano de obra intensiva, e invertir en capacitación y nuevas tecnologías.
