
Las autoridades mantienen la vigilancia para la detección precoz y gestión frente a esta enfermedad.
Por: Agencias
Bamako.- El brote de ébola que se declaró el pasado mes de mayo en la República Democrática del Congo ha terminado de manera oficial este martes después de que pasaran 42 días sin que se detectara ningún caso nuevo y con un balance final de 54 contagios, 38 de ellos confirmados, 33 muertos y 21 supervivientes.
Pese a todo, las autoridades mantienen la vigilancia convencidas de que, más tarde o más temprano, un nuevo brote volverá a poner a prueba los sistemas de alerta, detección precoz y gestión frente a esta enfermedad.
La novena epidemia que sufre este país africano desde que se identificó el virus en 1976 comenzó siendo lo que los expertos denominan un âbrote clásicoâ que surgió en una zona rural. Sin embargo, la utilización por primera vez en el inicio de una epidemia de una vacuna que ya fue probada con éxito en Guinea y la rápida respuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la comunidad internacional han permitido controlar el brote en un tiempo razonable y lograr que no se extendiera más allá de esta región.
El ministro de Sanidad del Gobierno congolés, Oly Ilunga, aseguró que âa pesar de que la amplitud de la crisis a la que nos hemos enfrentado no tenía precedentes, la rapidez y la eficacia de la respuesta puesta en marcha por el Gobierno y sus socios internacionales han sido excepcionalesâ. En total fueron vacunadas 3.300 personas, lo que permitió romper las cadenas de transmisión.
Por su parte, el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó en un comunicado que âel brote ha sido contenido gracias a los incesables esfuerzos de los equipos locales, el apoyo de los socios, la generosidad de los donantes y el efectivo liderazgo del Ministerio de Sanidadâ.
Luis Encinas, coordinador de Médicos sin Fronteras (MSF) para esta epidemia y experto de esta ONG para el ébola, también se muestra satisfecho aunque prudente. âSospechamos que el brote no se detectó desde un primer momento y eso nos preocupa. Ya estamos esperando otro ébola, es imprescindible mantener la vigilancia. Hemos aprendido que cada epidemia evoluciona de una manera diferente según sean las creencias y costumbres, según la realidad antropológica de la zona."
Con información de El País