
Cruzan descalificaciones el virtual presidente electo y el árbitro electoral; consejeros responden que hicieron un fraude y hay.
Por Agencias
Ciudad de México.- El revuelo que provocó el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la elección del 1 de julio contemplaba que habría una confrontación entre el virtual presidente electo y las instituciones que representaban de alguna forma las manos con las que âla mafia en el poderâ mantenían secuestrado al país.
Sin embargo, el primer âroceâ entre el político tabasqueí±o y las instituciones tuvo otra causa: una multa del Instituto Nacional Electoral por 197 millones de pesos a Morena debido al uso irregular de un fideicomiso, que sería destinado para la reconstrucción de viviendas en la Ciudad de México y otras cinco entidades tras el sismo del pasado 19 de septiembre.
El pasado miércoles el consejo general del INE informó de la sanción a Morena por la operación irregular del fideicomiso, una acción que empaí±aría la integridad del movimiento que en palabras del político tabasqueí±o sería la âesperanza de Méxicoâ para una transformación política y social.
Con 10 votos a favor y uno en contra ratificaron la multa, que representa el 250% de los ingresos recibidos en esta operación, aunque los consejeros determinaron que no hay pruebas de que el dinero involucrado en ese mecanismo haya sido desviado para campaí±as políticas, pero el partido no reportó el gasto del dinero, ni la procedencia de los recursos.
âES UNA MEDIDA DRACONIANAâ
López Obrador había reiterado desde que se anunció la sanción que impugnarían ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) porque no existió ningún acto inmoral con el fideicomiso a damnificados por el sismo y este jueves subió el tono de su retórica al asegurar que esto se trata âde una vil venganzaâ ante los resultados que no favorecieron a la cúpula en el poder.
El virtual presidente electo embistió al árbitro electoral y afirmó que aportó 500 mil pesos al fideicomiso.Obrador detalló que hasta el momento se han obtenido y ejercido 80 millones de pesos de la meta de 107 millones.
âEs una medida draconiana y totalmente injusta. Es que hay algunos ahí que no nos ven con buenos ojos, son muy de derecha, el encargado de la fiscalizaciónâ, dijo el tabasqueí±o.
UN FRAUDE CON PRUEBAS: INE
El INE respondió ayer para atizar la controversia al seí±alar que el fideicomiso fue irregular, que vulneró con opacidad y de forma fraudulenta a la ley, mientras la tensión política aumenta, a menos de cinco meses de que López Obrador asuma el poder Ejecutivo.El consejero electoral y presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Ciro Murayama, explicó que hay pruebas de que el fideicomiso Por los Demás de Morena operó de manera irregular, pues recibió decenas de millones de pesos en efectivo por parte de empresas mercantiles, y lo gastó violando las normas del uso financiero de los recursos de los partidos.
Detalló que a partir de su constitución, el 25 de septiembre pasado en Banca Afirme, el INE detectó 78.8 millones de pesos como ingresos, de los cuales 44.4 millones fueron depósitos en efectivo, lo que también está prohibido para los institutos políticos.
Además, Murayama seí±aló que otras autoridades deben involucrarse en el caso, para saber de dónde salió el dinero, quién es la fuente de los depósitos. âEstamos dando vista al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB)â, sostuvo.
Por su parte, el consejero electoral Marco Baí±os aseguró que, contrario a lo seí±alado por López Obrador, el INE actúo con evidencias y no con vileza.
âEl partido Morena y obviamente el Presidente electo están en posibilidad de presentar sus argumentos que en mi opinión también los debieron presentar en el desahogo del procedimientoâ, consideró.
CONDENA DE OPOSICIíN
Políticos de PAN y PRD cuestionaron los seí±alamientos de López Obrador al INE y advirtieron que tiene una reacción desmesurada y autoritaria por descalificar al árbtitro electoral, advirtió el diputado perredista Jesús Zambrano.
En tanto, el coordinador de los diputados del PAN, Marko Cortés fustigó a López Obrador por sostener que se trató de una venganza.
âPorque eso no puede venir hoy del presidente electo. Debemos respetar las instituciones. Las instituciones no pueden ser vulneradas y mucho menos por el Presidente de la Repúblicaâ, dijo.
El exconsejero electoral Luis Carlos Ugalde también se sumó a las críticas y defendió la labor del órgano electoral. âPrimer problema: @INEMexico no juzga la moralidad de los actos de los partidos, sino su legalidad. Segundo problema: acaba de ganar la Presidencia en una elección organizada por el INE y lo acusa de venganza. #NoComprenderâ, escribió en Twitter.
EVIDENCIAS VS CRíTICAS
» El INE encontró que el fideicomiso fue constituido por personalidades vinculadas a Morena, como Austreberta Maldonado, Julio Scherer Ibarra, Laura Esquivel, Pedro Miguel Arce Montoya, Laura María de Jesús Rodríguez y Bernardo Bátiz.
» Además, del fideicomiso se giraron cheques de caja a 70 personas por 64.5 millones de pesos. Ninguna de ellas es un damnificado, sino líderes, legisladores, trabajadores y candidatos de Morena.
» Pedro Miguel Arce, administrador del fideicomiso de Morena para damnificados, que fue sancionado ayer por el INE, afirmó que la crítica hacia López Obrador es muy dura pese a que él ni siquiera ha sido declarado presidente electo.
VOLUNTAD
» El exsenador y futuro subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, calificó como absurdo que nieguen la instalación de la Comisión de la Verdad para los 43 estudiantes en Iguala, y se comprometió a crearla una vez esté en el Gobierno.
» âEs absurdo que se le niegue el derecho a la verdad a las víctimas, si la resolución del juez fue que se integrara una comisión para ejercer este derecho. Yo creo que, más que un asunto jurídico, es un asunto de voluntad políticaâ, dijo Encinas en entrevista.
» Por otro lado, Porfirio Muí±oz Ledo, diputado electo de Morena, fue destapado por sus colaboradores como posible presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
UN DISPENDIO EXPRESIDENCIAL
» Los expresidentes mexicanos pueden contar con un equipo de funcionarios a su servicio, cuyo costo se estima en 22.6 millones de pesos, ya que son 65 servidores públicos asignados entre cinco exmandatarios, el cual terminará con la política de austeridad lópezobradorista.
» Cada expresidente puede disponer de: un director general; dos directores de área; cuatro subdirectores; cuatro jefes de departamento; cuatro secretarios; tres técnicos especializados; tres choferes y cuatro auxiliares administrativos.
» En el caso de personal militar se les permite tener, de parte del Ejército: un general, cuatro jefes, ocho oficiales y 32 de tropa; por la Armada: dos jefes, cuatro oficiales y 16 de tropa; en tanto que de la Fuerza Aérea, un jefe, dos oficiales y ocho de tropa.
» El exmandatario panista Felipe Calderón tiene la nómina más cara. Entre sus funcionarios está Tomislav Lendo Fuentes, con cargo de âdirector generalâ, y quien cobra 195 mil pesos mensuales, mientras que el segundo mandatario con más carga es Vicente Fox, con 20 funcionarios que cuestan 6 millones de pesos.
» Carlos Salinas de Gortari posee 11 funcionarios, que cuestan 4.2 millones de pesos; Luis Echeverría mantiene a su servicio a 17 funcionarios, cuyo pago es equivalente a 2.8 millones de pesos y Ernesto Zedillo sólo tiene tres enlaces administrativos, con un salario mensual de 18 mil 420 pesos.
» Por su parte, el expresidente Vicente Fox también pidió al virtual presidente electo reunirse con él y otros expresidentes para compartirle su experiencia y defendió el pago de su pensión, de 20 colaboradores a su servicio y el de los elementos del EMP. âNo somos los malos de la película, somos gente que trabajó y que continúa trabajando por Méxicoâ, aseguró el guanajuatense.