
Los infantes se han convertido en el vínculo que conectará a sus familias que han estado separadas durante aí±os.
Por Agencias
Ciudad de México.- La falta de oportunidades sociales, económicas e institucionales obligan a millones de personas en el mundo a migrar en busca de mejores espacios de desarrollo. La desintegración familiar es sin duda una de las consecuencias de mayor impacto para las personas que migran, sobre todo para aquellas que lo hacen sin documentación requerida por el país al que viajarán.
Durante dos semanas, 18 nií±os nacidos en Nueva York visitarán por primera vez Teopantlán, Puebla, comunidad del que son originarios sus padres y a la que el día de hoy no pueden regresar por la falta de documentación que avale su condición como residentes en Estados Unidos.
Los infantes viajan sin ser acompaí±ados por sus familiares debido a que las duras políticas migratorias de México y Estados Unidos han impedido que se regularicen, sobre todo a partir de la entrada del presidente Donald Trump, que ha dejado en alerta a la comunidades de migrantes que temen enfrentar una doble separación de sus hijos con nacionalidad estadounidense.
âNos ha dado temor desde que Trump llegó como presidente porque ha hecho cosas para separar familias y cuando salimos debemos tener mucho cuidadoâ, argumentaron los 18 nií±os migrantes a los que les entusiasma conocer Puebla por considerarle un territorio en el que podrán ser libres. En conferencia de prensa, Atala Chavéz, directora general del Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural A.C, explicó que el viaje dará oportunidad a los pequeí±os de âtraer los abrazos y los besos que sus padres no han podido dar a sus abuelos durante décadas", e hizo notar que la visita se trata también de un intercambio cultural que podría fortalecer el vínculo entre países
âActualmente las políticas migratorias tanto de Estados Unidos, como de México, están separando familias. Este viaje para nosotros es de suma importancia porque es entender que, por lo que estamos luchando, es por la reivindicación (â¦) Ellos vienen a hacer entender que no somos países enemigos, si no que somos vecinos y cada vez somos más familiaâ. ATALA CHAVíZ DIRECTORA DE IIPSOCULTA.
La reunión entre nietos y abuelos, que contempla también un acto público en el que los nií±os bailarán una danza tradicional enseí±ada por sus padres, es un esfuerzo realizado por diferentes organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Asamblea Popular de Familias Migrantes, Danzas Raíces Teoplantán, Red de Pueblos Tradicionales y el Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural A.C.