
La ciudadanía âdecidió en libertad, por el mejor candidato que así ha consideradoâ
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, celebró que el pueblo de México haya optado por alguien que, dentro del sistema democrático, buscó pacíficamente la confianza de la sociedad.
âNo puede haber la menor duda para nadie; el pueblo de México está consciente de su calidad democrática y la ha ejercido de manera ejemplar, de manera pacífica, como los más civilizados pueblos del mundoâ, expresó en la ceremonia conmemorativa al Día del Abogado.
Aseguró que la ciudadanía "decidió en libertad, por el mejor candidato que así ha considerado, por alguien que durante aí±os, dentro del sistema mismo de la democracia, buscó pacíficamente la confianza de la sociedadâ.
En este entorno, apuntó, âtodos los abogados estamos llamados a defender dentro de la legalidad el ejercicio democrático de nuestra sociedad. Porque no hay verdadera sociedad democrática si no tiene justiciaâ.
Expuso que âel requisito de la independencia e imparcialidad de los jueces no es una prerrogativa ni un privilegio que se les reconozca en su propio beneficio, sino que se justifica por la necesidad de que puedan ejercer su función como guardianes del estado de Derechoâ.
El ministro seí±aló que la independencia del poder Judicial debería ser considerada por todos los ciudadanos y todo órgano del Estado como una garantía de verdad, de libertad, de respeto de los derechos humanos y de justicia imparcial libre de influencias.
âLa independencia de los jueces no depende únicamente del recto actuar y convicciones propias de los juzgadores, sino que está enmarcada en las condiciones favorables que lo permitanâ, resaltó.
Para ello, consideró necesario facilitarles el trabajo y darles la necesaria seguridad de que serán respetados en sus decisiones, en su permanencia en el cargo, en su integridad personal, y en tener remuneraciones y condiciones de retiro razonables y dignas.
Aguilar Morales indicó que la independencia del poder Judicial es la que garantiza el equilibrio de los poderes, la defensa de la Constitución frente a las arbitrariedades de las autoridades, y un freno de los atropellos de las mayorías hacia las minorías.
Más adelante, aseveró que en un estado de Derecho, el abogado debe servir a los intereses de la justicia, así como a los derechos y libertades que se le han confiado para defenderlos y hacerlos valer.
"El abogado debe ser pilar y líder en la lucha contra la corrupción, inseguridad y desigualdad que es el cáncer que debilita, desgasta y destruye vidas y sociedades, y por ello debemos impulsar la recta conducta de los abogados, sin importar las consecuenciasâ, asentó.