En âel estado más priísta del paísâ Meade quedó en segundo lugar
Por: Leopoldo Ramos y Néstor GonzálezÂ
 Saltillo, Coahuila.- José Antonio Meade no ganó un sólo distrito en Coahuila y su partido se bajó del carro completo de hace tres aí±os en las siete diputaciones federales, para quedar sólo con dos. El tsunami electoral de Andrés Manuel López Obrador se llevó consigo tres bastiones históricos del PRI en el estado: Piedras Negras, Matamoros y Francisco I. Madero, en donde no conocía la derrota; lo despojó del control político en la Comarca Lagunera y lo hizo acumular 24 aí±os de mala racha en la disputa por el Senado, sólo que ahora la derrota no fue por cuenta del PAN, sino de Morena y sus aliados.
Durante las intermedias del sexenio de Enrique Peí±a Nieto, con el Verde Ecologista de su lado, el PRI consiguió la victoria en los siete distritos electorales de Coahuila, pero el domingo el resultado fue distinto: perdió el distrito con sede en Piedras Negras; los dos de Torreón; el de Monclova y el de San Pedro. Desde hace más de dos décadas en la contienda por el Senado el PRI es dueí±o del segundo lugar, sólo que esta vez no lo superó el PAN, como ocurría desde el 2000, sino la coalición Juntos Haremos Historia con Armando Guadiana Tijerina a la cabeza y Eva Galaz Caletti, como compaí±era de fórmula. Con dificultad, al tricolor le corresponde una posición como primera minoría.
En âel estado más priista del paísâ, como lo presumieron durante la campaí±a, Meade quedó en segundo lugar con 25.9% de los votos, frente a 44.1 de Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia. En el conteo preliminar de los votos en el territorio nacional, el exsecretario de Hacienda aparece como el candidato presidencial priista con menos votos recibidos.

En su debacle, el PRI se quedó sin el histórico control en la Región Laguna de Coahuila; Acción Nacional ratificó el triunfo de hace un aí±o en Torreón y de la mano con el partido estatal Unidad Democrática, se hizo de la victoria en San Pedro. El triunfo de la alianza de Morena, Encuentro Social y Partido del Trabajo en Matamoros y Francisco y Madero dejó al PRI sólo con Viesca, el municipio más pequeí±o de la zona.
âCuando perdimos por primera vez la Presidencia de la República, en el 2000, nuestros detractores apostaban a que el PRI desaparecía y de esa derrota salieron muchos triunfos. Hoy nuestros opositores en el país también apuestan a que el PRI desaparece; vamos a salir más fortalecidosâ, aseguró el dirigente estatal, Rodrigo Fuentes ívila.
LE ARREBATAN ALCALDíAS
El efecto Andrés Manuel López Obrador en la elección del domingo hirió al PRI en âel estado más priísta del paísâ, Coahuila, hasta ahora uno de sus principales bastiones.
El aí±o electoral 2018 planteaba un escenario difícil para el Revolucionario Institucional en donde incluso administraron la pérdida de terreno en alcaldías y dos diputaciones federales, pero el resultado de los comicios del domingo pocos lo esperaban: sólo dos de siete distritos, 18 de 38 ayuntamientos y el tradicional segundo sitio en la contienda por el Senado.
La aplanadora de Morena arrebató al tricolor prácticamente todo a nivel federal y se convirtió en la primera fuerza política del estado.
Hace tres aí±os el PRI obtuvo las siete diputaciones federales, incluyendo la que ganó en alianza con el PVEM. Además logró dos por la vía de la representación proporcional (que se redujeron a una tras la renuncia de Javier Guerrero al PRI), y el PAN obtuvo otros dos escaí±os por esa vía, pero nadie esperaba que Morena creciera de la manera en que lo hizo.
En el Distrito I de Piedras Negras no hubo sorpresas. El dominio territorial de Evaristo Lenin Pérez Rivera en Ciudad Acuí±a y la Región Norte del estado le bastó para ganar de manera clara. En el conteo preliminar el candidato del PAN y Unidad Democrática de Coahuila mantenía 39.5% de los votos, seguido por el priista Jesús Mario Flores Garza, con 32.4%, y en tercer lugar Claudia Andrade Elizalde, de Morena, con 25.7 por ciento. Flores tomó el lugar de Fernando Purón Johnston, asesinado el 8 de junio luego de participar en un debate entre los tres candidatos del distrito.
En teoría el PRI se llevaría sin problema el triunfo en el Distrito II de San Pedro con Ricardo Aguirre Gutiérrez como candidato, Alcalde de Ramos Arizpe en dos ocasiones, una por el PAN y una por el PRI. Martha Marcela Marcos Wong, postulada por la alianza PAN-PRD-MC no parecía amenazar la candidatura del priista y menos aún el empresario transportista Francisco Javier Borrego Adame, pero con el cierre de la votación Borrego tomó la delantera y el último conteo le daba ventaja de casi 3 puntos.

La senadora panista con licencia Silvia Garza Galván aparecía como favorita en la contienda por el Distrito III, por encima de la priista María Guadalupe Murguía Carranza, pero finalmente las dos fueron superadas por la expriista Melba Nelia Farías Zambrano, de la coalición Juntos Haremos Historia, quien hasta ayer les llevaba ventaja de casi 10 mil votos.
En el Distrito IV de Saltillo las apuestas estaban parejas entre Martha Garay Cadena e Isidro López Villarreal, pero la priísta superó al abanderado del PAN y a Jesús Arturo del Bosque de la Peí±a, de Morena.
Sin sorpresas, Luis Fernando Salazar fue el candidato del PAN que ganó con mayor claridad. Se llevó la elección en el Distrito V de Torreón con 37.8% de los votos, seguido de María del Rosario Pérez Dena, de Morena y relegando al tercer lugar a la priista Olivia Martínez Leyva.
En el Distrito VI de Torreón se perfilaba como favorito el priista Miguel Mery Ayup, quien un aí±o antes perdió la contienda por la alcaldía frente al panista Jorge Zermeí±o Infante, pero otra vez Morena se sobrepuso y alcanzó el triunfo con José Angel Pérez Hernández, exalcalde y exdiputado local por el PAN y excandidato a Gobernador por el PT.
En el Distrito VII, el triunfo fue para Fernando de las Fuentes Hernández, aunque con ventaja mínima, de mil 700 votos frente a María del Rosario Alvarado Estrada, de Morena.
En la elección para diputados federales en 2015 el PRI ganó los siete escaí±os de igual número de distritos en Coahuila, con 379 mil votos, por 176 mil 521 del PAN, 42 mil del PANAL, 38 mil de Morena, 21 mil de Encuentro Social, 20 mil del PRD, 15 mil de Movimiento Ciudadano, 14 mil 400 del Partido Humanista y 9 mil 400 del PT.
Hasta ayer, con el 76% de las actas computadas, el PAN tenía más de 306 mil votos, el PRI 337 mil y Morena más de 350 mil, a unos 30 mil votos de los sufragios alcanzados por el PRI hace tres aí±os, cifra que probablemente alcance en los cómputos finales.
NO CUAJí EL âGALLOâ
En la elección presidencial, aún con los esfuerzos del PRI por posicionar a su candidato José Antonio Meade Kuribreí±a, quedó muy lejos de los votos alcanzados por López Obrador.
Con 80% de las actas contabilizadas la diferencia era de 200 mil votos. López Obrador había obtenido más de 486 mil votos, por 286 mil de Meade y 251 mil del panista Ricardo Anaya. Los números para el PRI contrastan con los de hace un aí±o, cuando Miguel Riquelme ganó la gubernatura con 482 mil 891 votos.
âEl PRI no está muerto, está más vivoâ, afirmó Rodrigo Fuentes ívila dirigente del PRI estatal, pero admitió la existencia del voto antisistema y que el efecto López Obrador nunca se vio en Coahuila.
LA BATALLA MUNICIPAL
En la contienda electoral del domingo el PRI logró retener la alcaldía de Saltillo pero quedó lejos en bastiones panistas como Torreón y Monclova. No fue una buena jornada para el tricolor; de 26 ayuntamientos en donde es Gobierno, se quedó con 18 y en algunos no conocía la derrota, como Piedras Negras, Matamoros y Francisco I. Madero.
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral de Coahuila, el PRI y sus aliados, el Verde Ecologista y Nueva Alianza, consiguieron la victoria en 18 ayuntamientos; el PAN, en su alianza con el partido estatal Unidad Democrática lo hizo en otros 15; el PRD dio la sorpresa en Juárez, y Morena, hasta hace un aí±o no figuraba en el esquema electoral de Coahuila, tendrá cuatro alcaldes a partir del primero de enero.
El PRI y sus aliados llevaron a Manolo Jiménez Salinas a la reelección en Saltillo por ventaja de dos a uno frente a Oscar Mohamar Dainitin, expanista postulado por Morena.
El PAN, que en tres ocasiones ha sido Gobierno en Saltillo, pasó al tercer sitio con su candidato Carlos Orta Canales. Pero Acción Nacional conserva Torreón y Monclova, cuyos alcaldes, Jorge Zermeí±o Infante y Alfredo Paredes López contendieron por la reelección.
El peor descalabro para el PRI fue en Piedras Negras, pues era gobernado desde hace 70 aí±os. La priísta Sonia Villarreal Pérez no consiguió la reelección y fue superada en votos por Claudio Bres Garza, dos veces alcalde en esa misma frontera, diputado federal y militante del PRI hasta abril pasado, cuando renunció a su militancia. Los priístas tampoco habían sido derrotados en Matamoros y Francisco I. Madero.
PERFILA MEADE LA PEOR VOTACION DEL PRI
Si las tendencias del Programa de Resultados Preliminares (PREP) se mantienen, José Antonio Meade se convertirá en el candidato presidencial del PRI menos votado en la historia del partido.
Y no sólo eso, de confirmarse las preferencias, Meade será también el aspirante que perdió la Presidencia de la República con el margen más alto respecto al virtual jefe del Ejecutivo federal.
De acuerdo con el último reporte del PREP, el aspirante de la coalición Todos por México tiene una votación del 16 por ciento.
Las estadísticas electorales indican que este porcentaje es el más bajo registrado por un candidato del tricolor.

Las memorias de los comicios presidenciales seí±alan que incluso cuando el PRI perdió la Presidencia de la República, en el aí±o 2000, su abanderado, Francisco Labastida, obtuvo una votación del 36 por ciento.
Pese a que Vicente Fox arrasó en la elección federal, la diferencia entre el panista y Labastida fue de 6.5 puntos porcentuales.
En 2006, el priismo perdió por segunda vez el Poder Ejecutivo. Y por primera vez en su historia se convirtió en tercera fuerza política.
Pero incluso en esa ocasión, la votación obtenida por su candidato, Roberto Madrazo, quien compitió en alianza con el Partido Verde, fue superior al 22 por ciento.
La diferencia entre Felipe Calderón y Madrazo fue de poco más de 12 puntos porcentuales.
De acuerdo con el PREP 2018, Meade cuenta con una votación de poco más del 16 por ciento. Y se ubica 37 puntos abajo del eventual ganador, Andrés Manuel López Obrador.
CIERRA REP: 52.9%
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) culminó al filo de las 21:00 horas su operación con el 93.5%de las actas de la elección presidencial capturadas.
Con esto se confirma que Andrés Manuel López Obrador es el virtual ganador de la elección. Las cifras refieren que el candidato de Juntos Haremos Historia acumuló al menos 24 millones 127 mil 451 votos âla cifra más alta de la historia democrática del paísâ que equivalen al 52.9% de la votación total emitida el domingo.
La mayor parte de sus votos fueron aportados por Morena, con 20 millones 229 mil 314; le sigue el PT, con 2 millones 675 mil 342, y por último el PES, con un millón 222 mil 795.

Ricardo Anaya, abanderado de Por México al Frente y su más cercano competidor, alcanzó 10 millones 249 mil 705 sufragios, que representan el 22.4% del total.
De acuerdo a estos datos, López Obrador es el candidato que más votos ha conseguido en una elección presidencial, seguido por los priistas Enrique Peí±a Nieto, que obtuvo 19.2 millones, y Ernesto Zedillo, que juntó más de 17 millones.
Toma bastiones
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ganó las alcaldías de 23 de los 50 municipios más poblados que tuvieron elecciones el pasado domingo.
De acuerdo con los resultados preliminares difundidos por los Institutos Electorales de los Estados, el partido lópezobradorista también arrebató bastiones de otras fuerzas políticas.
Iztapalapa, la Alcaldía más poblada del país, con 1.8 millones de personas, será gobernada por Clara Brugada, de Morena-PT-Encuentro Social.
El empuje de López Obrador a nivel nacional, también llevó a Morena a triunfar, junto con sus aliados, en nueve de los 12 municipios mexiquenses que forman parte de la lista de los 50.