
El secretario de Relaciones Exteriores ha exhortado al gobierno estadounidense a revertir esas acciones
Por: Agencias
Ciudad de México.- México actúa por todos los medios diplomáticos, frente a la comunidad internacional y organismos multilaterales para rechazar y condenar de manera categórica la política migratoria de cero tolerancia implementada por el gobierno de Estados Unidos, en la que se ha separado a nií±os de sus padres.
El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, seí±aló que se ha exhortado al gobierno estadounidense a revertir esas acciones; âno solo es la voz de México, sino de instancias internacionales y de mucha gente de Estados Unidos, donde hay un amplísimo rechazo a lo que ocurreâ.
âSí hay de otra, es una decisión que puede revertirse y la comunidad internacional, incluido México no deben ni pueden permanecer en la indiferenciaâ, puntualizó.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, indicó que a pesar de que la cifra de nií±os mexicanos separados de sus padres es de apenas uno por ciento, la red de consulados trabaja sin descanso para brindar la asistencia y protección necesarias a fin de agilizar su reunificación familiar.
Seí±aló que también brindan asistencia a los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador, que es donde provienen la mayoría de los infantes separados de su familia.
En ese sentido, indicó que hasta este miércoles se han detectado 22 casos de nií±os mexicanos separados de sus padres, de los cuales, ocho aún se encuentran pendientes para que regresen con su familia.
âLamentablemente, la mayoría de los casos son de nií±os de otras nacionalidades y nuestras facultades consulares no son las mismas, pero aun en esos casos, estamos brindando todo el apoyo que podremos a los gobiernos de los países hermanos de Centroamérica, particularmente, de Guatemala, Honduras y el Salvador.
Indicó que el viernes sostendrá una reunión especial con los cancilleres de Guatemala, Honduras y El Salvador, sobre este tema, en la que âesencialmente el gobierno mexicano habrá de poner a su disposición todos los mecanismos y capacidades institucionales para darles el apoyo para darles a los nií±os una protección más efectivaâ.
Videgaray Caso recordó que Estados Unidos es Estado parte de la Convención de los Derechos Humanos y de la Carta de los Derechos de las Nií±as y los Nií±os ây por lo tanto los derechos básicos de los menores de edad van por encima de esos aspectos procedimentales por la leyâ.
âEn el caso de México y su política exterior, la protección de los derechos humanos es un principio fundamental de nuestra propia Constitución y por tanto no vamos a quitar el dedo del renglón e insisto estamos actuando en todas las instancias internacionales para presionar esta situaciónâ, refirió.
El funcionario federal seí±aló que desde que se anunció la política en abril, pasado, se ha tenido presencia en los centros de detención y en los albergues donde se llevan a los nií±os para identificarlos y ponerlos en contacto con su familia para buscar lo más rápido posible que se reúnan con sus familiares.
âEsto no es una cuestión de cifras ni de procedimientos legales, esto es un caso verdaderamente inhumano y cruel, al que la comunidad internacional y los organismos multilaterales deben pronunciarse del temaâ, finalizó.