
El tratamiento con âdosis peligrosasâ de diamorfina, un fuerte calmante de tipo opioide
Por: Agencias
Londres.- Más de 450 pacientes de un hospital del sur de Inglaterra murieron a resultas de la práctica habitual de administrarles fuertes dosis de calmantes opioides sin justificación médica, según ha concluido este miércoles una investigación independiente que reclama la intervención de la policía. El informe apunta como responsable directa a una sola doctora, aunque también subraya la desidia de las autoridades del centro frente a un escándalo que se circunscribe entre 1989 y 2001.
A lo largo de ese periodo, la doctora Jane Barton supervisó una âpráctica institucionalizada de acortar vidasâ que resultó en la muerte de 456 pacientes del hospital Gosport War Memorial (condado de Hampshire), según el veredicto de la investigación encabezada por el antiguo obispo de Liverpool, James Jones. Sus responsables sugieren asimismo que al menos otros dos centenares de enfermos vieron disminuida su esperanza de vida a consecuencia de esa actitud de âdesprecio por la vida humanaâ que supuso el tratamiento con âdosis peligrosasâ de diamorfina, un fuerte calmante de tipo opioide, sin que ello estuviera clínicamente justificado.
El panel que dirige Jones se ha mostrado muy duro con las autoridades sanitarias y en especial con las del centro de Hampshire, habida cuenta de que varias enfermeras ya alertaron sobre los métodos de Barton hace más de cinco lustros. âEl hospital pudo haber forzado una rectificación, pero decidió no hacer nadaâ, recalca el informe sobre el ostracismo con el que se toparon las enfermeras denunciantes en su día. También recibe palos el entonces diputado de la circunscripción local, sir Peter Viggers, quien de forma recurrente minimizó lo que estaba ocurriendo en el Gosport, cuestionó la necesidad de una investigación y dejó claro que el hospital contaba con su pleno apoyo.
Pero el punto quizá más sensible del informe sobre âun periodo de doce aí±os en el que se quebró el cuidado de los pacientesâ es el que recalca que âsi bien los [otros] miembros del personal médico del hospital no estuvieron implicados directamente en el tratamiento de esos enfermos, sí conocían cómo eran administrados los calmantes y, sin embargo, no intervinieron para poner fin a esa prácticaâ.
La doctora Barton, de 69 aí±os, está retirada desde que fuera objeto de acciones disciplinarias por el defectuoso cuidado de una docena de pacientes en Gosport, entre 1996 y 1999. No se adoptó entonces ninguna otra medida adicional contra ella. A la luz de la investigación difundida este miércoles, el obispo Jones ha dejado claro que no le compete a él âadscribir responsabilidades penales o civilesâ, labor que confía a las autoridades y a la policía. En otras palabras, lo que el prelado reclama en nombre de las familias de las víctimas es la apertura de una investigación criminal.
Con información de El País