
La aplicación de la Unidad de Medida y Actualización permite que los créditos de Infonavit se calculen con base a un cálculo del INEGI y no al salario mínimo de la Ciudad de México.
Por: Siboney Alvarado
Piedras Negras, Coah.-Â Luego que a partir de 2017, el Gobierno federal implementara la Unidad de Medida y Actualización conocida como UMA, cuyos valores son fijados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía, su aplicación es favorable sobre todo para los trabajadores que cuentan con un crédito hipotecario ante el Infonavit.
De acuerdo al personal del instituto, aunque la deuda de dichos créditos, siguen a veces salarios mínimos, para quienes los hayan tramitados bajo esta modalidad, para efectos de las amortizaciones, estas se hacen con base en el valor diario de la UMA que es actualmente de 80.60 pesos diarios, en contraste con el salario mínimo que es de 88.36 pesos.
Y es que los créditos de vivienda adquiridos ante Infonavit, a veces salarios mínimos, tradicionalmente se determinaban con base en el salario mínimo que rige en la Ciudad de México.
âCon la Unidad de Medida y Actualización, los descuentos se hacen con base en este valor y no del salario mínimo, lo que representa un alivio para la economía del trabajadorâ.
Cabe mencionar, que a través del Cesi, Centro de Atención Infonavit, asesores del instituto, ofrecen información a los trabajadores que tienen alguna duda respecto a su crédito.
Para facilitar la atención, la oficina cuenta con sistema de citas, lo que permite al solicitante, agendar vía internet, con el propósito de programar la fecha y horario en el que desea ser atendido.
PARA SABER » Los valores recientes de la UMA fueron publicados el 10 de enero de 2018, en el Diario Oficial de la Federación.
» El valor diario es 80.60; mensual dos mil 450 y anual 299 mil 402.88 pesos.