
El Mandatario de Chihuahua terminó la Caravana por la Dignidad y prometió encabezar un movimiento nacional contra la corrupción.
Por Agencias
Saltillo, Coahuila.- Un largo peregrinar de 16 días por Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Morelos y la Ciudad de México llegó a su fin. Ondeando una bandera de México, y aparentemente sin querer, el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, se autoproclamó como un âjusticieroâ contra la corrupción y los abusos de autoridad.
Entre porras, gritos, expresiones de ánimo y demandas como la extradición del exgobernador César Duarte, Corral prometió en el Hemiciclo a Juárez de la Ciudad de México que buscará una convocatoria desde Chihuahua para que empresarios, políticos y ciudadanos de todos los rincones de México organicen una lucha nacional contra la corrupción y calificó como un logro el acuerdo alcanzado ayer por la noche con la Secretaría de Gobernación. La primera victoria ya fue celebrada.
âEl acuerdo de ayer en la noche es un triunfo político, legal y moral de las demandas del pueblo de Chihuahua, es una victoria política, porque hemos mostrado a la República que la política puede y debe ser tarea de bien común, de interés general, quehacer de ciudadanoâ, destacó.
Ufano y con la intención de refrendar el triunfo de una movilización, que dejó perpleja a la opinión pública en medio de un aí±o electoral, el Mandatario estatal panista exclamó que la corrupción es un problema estructural que va más allá de personas o partidos, y que no puede ser perdonada nunca ni negociada porque no sólo roba centavos, sino las esperanzas y derechos de la gente a una vida digna.
âEs un crimen robarle al pueblo, y es peor crimen quedarse callado y no hacer nadaâ, dijo.
Aseguró que en Chihuahua este triunfo es una batalla ganada frente a una guerra donde la corrupción va más allá del encarcelamiento de César Duarte y el caso de Alejandro Gutiérrez.
En su mensaje, Corral dijo que el compromiso para la entrega de 900 millones de pesos no es un triunfo suyo, sino un triunfo colectivo del pueblo, para que el presupuesto no sea un instrumento de control político con el que se negocie la impunidad.
âQue nadie se equivoque, este no es un triunfo de Javier Corral, es un triunfo colectivo del pueblo de Chihuahua y de México, ha triunfado la dignidad de un pueblo en defensa de su soberaníaâ, dijo mientras el monumento que recuerda la confrontación de la Reforma se convirtió en la tribuna donde su discurso y proclamación incidental reflejan otra cruzada más contra la corrupción a nivel nacional.
âES MOMENTO DE CONFIARâ
Ante la disolución de la Caravana por la Dignidad, Corral aseguró que en este desacuerdo con el Gobierno federal imperó la política como el principal instrumento para solucionar el conflicto, ây el diálogo y el consenso salieron adelanteâ.
Tras los acuerdos logrados, Corral mencionó que la Secretaría de Gobernación había recuperado la capacidad y la función de establecer contacto con los gobiernos de los estados, y reconoció a su secretario, Alfonso Navarrete, por lograr que el diferendo se resolviera por la vía institucional.
Por otro lado, con el lanzamiento de un movimiento nacional contra la corrupción, Corral dejó en claro su interés por continuar la batalla contra la corrupción, por lo que reiteró que esperará a que el Presidente cumpla los acuerdos.
âNO NEGOCIAREMOS EL CASO GUTIíRREZâ
El Mandatario estatal dijo en el Hemiciclo a Juárez en la Ciudad de México que no será negociada la justicia en el caso del exsecretario general adjunto del PRI, Alejandro Gutiérrez, quien es acusado por presuntos desvíos de recursos públicos para campaí±as priistas.
Con el traslado de Gutiérrez al Centro Federal de Readaptación Social No. 9, en Ciudad Juárez, Corral seí±aló que âse quita el argumento o âel cuentoâ de que Gutiérrez sufra tortura, como acusaron su abogado defensor y el precandidato a la Presidencia, José Antonio Meadeâ, de tal modo que no sea un elemento que influya en el caso.
âLlegaremos a las últimas consecuencias, hasta donde topeâ, mencionó.
El Mandatario de Chihuahua, al referirse a este tema, también dijo que pedirá al Gobierno federal que reciba a cientos de internos que están en prisiones estatales.
En el Cefereso 9, dijo, âhay bastante espacio para reducir la sobrepoblación en nuestras cárcelesâ.
âCORRAL ES PURA FARAMALLAâ
Sin embargo, pese a la popularidad a nivel nacional, Corral fue duramente criticado por el precandidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la Presidencia. Andrés Manuel López Obrador dijo en Puebla que el Gobernador de Chihuahua hace âpura faramallaâ y propaganda para favorecer a Ricardo Anaya, aspirante presidencial a quien también calificó como un âmalosilloâ.
âEs pura faramalla, Corral lo que está haciendo es propaganda a favor de Anaya. El de Gobernación haciendo propaganda por Meade. Es lo mismo de siempre. Siempre se entienden, la verdad es de que la situación en Chihuahua es muy delicada, sobre todo por la violencia, no han podido resolver el problema porque Corral no ha hecho nada por crear empleos, por atender a los jóvenesâ, aseguró.
Por su parte, el obispo de Saltillo, Raúl Vera, quien acompaí±ó a la Caravana en su paso por Saltillo, hizo votos este domingo por que una vez conseguidos los recursos federales, Corral mantenga la investigación de las redes que llevaron recursos al PRI para encontrar a todos los responsables.
âLe pido a Dios que de todos modos se siga persiguiendo todas las triangulaciones de ese dinero. (...) Espero que eso se siga persiguiendo para que, si ya obtuvo el beneficio el Gobernador de Chihuahua y con eso va a dejar de investigar. No, que le siga, que le siga en los juiciosâ.