
El ISSSTE invitó a su derechohabiencia masculina a romper paradigmas y someterse a revisión, lo cual puede ayudar a la detección de enfermedades que en su etapa temprana son curables.
Por: Orquídea López Allec
Piedras Negras, Coah.-Â Al ser âFebrero, el Mes de la Salud del Hombreâ, el ISSSTE invitó a la derechohabiencia masculina a participar en el programa para detección oportuna de enfermedades, principalmente cáncer de próstata y de testículo.
El delegado estatal del ISSSTE, Sebastián Zepeda Contreras, indicó que por segundo aí±o consecutivo se lleva a cabo esta campaí±a que busca romper resistencias y paradigmas entre la derechohabiencia masculina en el cuidado de su salud y seguimiento médico.
Precisó que en este aí±o mediante esta campaí±a, se reforzará la detección oportuna del cáncer de testículo, uno de los principales padecimientos de hombres de edades entre los 15 y 40 aí±os, el cual en el 90 por ciento de los casos puede ser curable, además de impulsar la prevención de cáncer de próstata y enfermedades cronicodegenerativas.
Especificó que el cáncer de próstata es la neoplasia maligna más frecuente que se presenta en hombres de cuarenta aí±os y está entre las primeras causas de mortalidad en este grupo de edad por cáncer.
Respecto al cáncer de testículo, detalló que tiene su mayor incidencia entre los catorce y los 35 aí±os promedio y representa el uno por ciento de los tumores.
âAfortunadamente más del noventa y cinco por ciento de los casos de cáncer de testículos son sujetos de curación aun en etapas avanzadasâ, dijo.
âEn el ISSSTE estamos listos para dar la atención integral a quien así lo requieraâ, agregó.
El delegado del ISSSTE Coahuila informó que en la entidad, la población masculina mayor a los 40 aí±os de edad es de 56 mil 832 derechohabientes, a quienes se ofrecerá una serie de detecciones en las clínicas y hospitales.
De acuerdo a diversas cifras, indicó que la mujer acude con mayor frecuencia a las revisiones médicas por lo que la incidencia en enfermedades masculinas llega a ser mayor.
âLos hombres no se revisan mucho por cuestiones culturales porque, por ejemplo, el tacto rectal es visto con recelo, pero en cambio a las mujeres es más fácil decirles ve a un Papanicolaou o a una mastografía, pero el hombre tiene el rechazo al urólogoâ, indicó.
PARA SABER En 2017 » De acuerdo al ISSSTE Coahuila, durante el 2017 se realizaron más de 700 cuestionarios de síntomas de próstata, antígenos prostáticos, pruebas para detección de diabetes e hipertensión, cuidado de salud bucal y seguimiento a tabaquismo, alcoholismo, consumo de drogas y depresión.