
De acuerdo con lo revelado por el gobernador Miguel íngel Riquelme, el Plan Estatal de Desarrollo será reforzado mediante 12 foros de consulta ciudadana en varias ciudades de Coahuila.
Por: Néstor González
Saltillo, Coahuila.-Â El gobernador Miguel íngel Riquelme Solís dio a conocer ayer la realización de foros de consulta para enriquecer el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023 con la participación de todos los sectores de la sociedad, incluyendo organismos civiles, el sector público y el privado.
Estos foros serán una réplica de los 21 encuentros que realizó Riquelme Solís durante su campaí±a, en los que se recabaron propuestas ciudadanas en todo el estado.
Ayer se dio a conocer que serán 12 los foros de consulta ciudadana en los que se abordarán temas como el empleo, infraestructura, gobierno, seguridad, medio ambiente, salud, educación, cultura y economía, distribuidos en tres ejes temáticos.
El primero de los ejes será la seguridad, buen gobierno y rendición de cuentas; en el segundo se tratará el desarrollo económico sustentable, mientras que en el tercero se hablará de desarrollo social incluyente y participativo.
Estos foros se realizarán durante febrero y marzo en Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras.
âHoy inician los foros de consulta para la consolidación del Plan Estatal de Desarrollo, mismo que pusimos en consideración en campaí±a; en un segundo filtro obtuvimos la participación de muchísima gente en el periodo postelectoral.
âYa dentro de las principales herramientas de planeación que tiene el Estado mexicano, emprendemos un camino en el cual se abre en democracia la participación de todos los sectores de la sociedad para consolidar este plan con todo el conjunto de sectores sociales que puedan participar, que puedan aportar y que además puedan dar dirección a la política pública que habremos de enfrentar en los próximos seis aí±osâ, refirió el Mandatario.
Dijo que ante la circunstancia que vive Coahuila los planes estatales de desarrollo se han consolidado como una de las principales directrices y herramientas en las que el Gobierno puede manejar en todo su contexto la responsabilidad del ejercicio público, para tener resultados en todos los ámbitos.
âLos planes de Gobierno hechos en el escritorio, sin lugar a dudas, van rumbo al fracaso. Los planes de Gobierno hechos con la sociedad no tienen pretextos para no funcionarâ, enfatizó.
Reiteró que habrá apertura total de parte de la Administración que encabeza.
âNo podemos ser autoritarios en una decisión, sería llevar al desastre a Coahuilaâ, aseguró Riquelme Solís, y agregó que la fortaleza que tiene el estado permite que su desarrollo económico y social no se detengan.
Por su parte, el empresario Mario Ricardo Hernández del Bosque dijo que esta integración de los sectores favorecerá la honradez, la transparencia y la efectividad con la que debe conducirse un Gobierno como el de Coahuila.
También destacó la importancia de que el Plan Estatal de Desarrollo no sea un documento sólo de números y diagnósticos de expertos, sino que se sumen las voces de la sociedad civil a través de sus organismos y la de los empresarios.
Héctor Gil Muller, director del Campus Saltillo de la UANE, también destacó la importancia de transparentar las políticas públicas que habrán de regir el sexenio que empezó hace dos meses.
Objetivo
» El Plan Estatal de Desarrollo tiene como finalidad a corto plazo que se siga conservando la seguridad, la inversión extranjera, la generación de empleos y la generación de oportunidades para los jóvenes y nií±os.
» La sedes de los foros de consulta serán Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras.