
La CNDH evidencia irregularidades y violaciones a los derechos de los pequeí±os.
Por Reforma
Ciudad de México.- Ascendió a 22 casos confirmados el escándalo por la venta de menores en Sonora cometido por funcionarios durante la Administración del exgobernador Guillermo Padrés, así lo divulgó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En agosto de 2015, la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado reveló que funcionarios de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia vendieron bebés por montos de entre 80 y 150 mil pesos.
Aunque la Procuraduría reconoció 10 casos de este tipo, ahora la CNDH informó en su Recomendación por Violaciones Graves, que al menos 22 menores fueron víctimas de trata por funcionarios de la misma Procuraduría, entre el 2009 y 2015.
Además, seí±aló que los informes del DIF Estatal impiden conocer el destino final de otros 682 menores, además de que no se acreditó el cumplimiento de los requisitos legales para la adopción de 110 menores.
La CNDH encontró también que funcionarios del IMSS emitieron certificados de nacimientos con información falsa sobre las madres biológicas de 17 menores.
âEn un término no mayor a seis meses, se realicen las acciones necesarias para determinar el destino final de 13 infantes, que fueron separados de su familia de origen; de tres menores de edad, que fueron sustraídos por sus padres biológicos y de los 682 menores de edad respecto de los cuales el DIF Estatal no remitió la documentación para acreditar su paraderoâ, planteó.
A la actual Fiscalía General del Estado le pidió colaborar con la queja que presentará contra elementos que cometieron irregularidades en la integración de averiguaciones previas por tráfico de 18 infantes.
SEíALAMIENTOS
La CNDH emitió una Recomendación dirigida a la gobernadora sonorense Claudia Pavlovich, al director general del IMSS, al fiscal general de esa entidad y al presidente municipal de Hermosillo.
La recomendación se emitió ante las imprecisiones en los informes proporcionados por el DIF estatal respecto del destino final de los 682 menores, así como de los trámites de adopción de 110 infantes; la dilación e irregular integración de las averiguaciones previas iniciadas con motivo de las conductas delictivas cometidas en agravio de 22 menores de edad, imputable a la entonces Procuraduría General de Justicia del estado.
Asimismo, ante la expedición de certificados de nacimiento de 17 menores de edad, los cuales contienen datos falsos respecto de la identidad de sus madres biológicas, atribuible indiciariamente a servidores públicos del IMSS y las omisiones en las que incurrió personal de la Subprocuraduría de la Defensa del Menor y la Familia en el municipio de Hermosillo, Sonora, respecto de un menor de edad que fue agredido física y verbalmente por su progenitora.
VIOLACIONES
Con motivo de la investigación de los hechos, la CNDH contó con elementos para acreditar diversas violaciones graves a derechos humanos, tales como a la legalidad, seguridad jurídica y a la verdad, derivado de las imprecisiones en los informes proporcionados por el DIF estatal, lo que impidió conocer el destino final de 682 menores de edad.
A la igualdad sustantiva, derivado de la suposición, supresión y tráfico de 22 menores de edad, atribuible a servidores públicos de la entonces Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia de Sonora.
A la adecuada procuración de justicia, por la dilación e irregular integración de las averiguaciones previas, iniciadas con motivo de la suposición, supresión y tráfico de 18 menores de edad.
A la identidad, con motivo de la expedición de los certificados de nacimiento de 17 menores de edad, los cuales contienen datos falsos respecto de la identidad de las madres biológicas, atribuible indiciariamente a servidores públicos del IMSS.
A la adecuada impartición de justicia, derivado del ilegal desistimiento de la acción penal ejercida en su momento, en contra de 13 personas, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de suposición, supresión, ocultación y substitución de infante.
Por lo expuesto, la CNDH, recomendó a la gobernadora Claudia Pavlovich y al director general del IMSS se reparen los daí±os ocasionados a los padres biológicos de 22 menores de edad, víctimas de suposición, supresión y tráfico de infantes.
También, que se tomen las medidas necesarias para reparar los daí±os a todas las víctimas en aquellos casos en los que se determine algún trámite indebido en la adopción y en los que se advierta alguna irregularidad respecto de los 682 infantes que el DIF estatal no acreditó su destino final.