
Pese a que se alertó con anticipación el meteoro, no se tomaron las precauciones debidas.
Protección Civil, los municipios y el estado desatendieron la información y esperaron hasta unas horas antes de que comenzara a caer la nieve para asistir a las zonas vulnerables y tomar la insuficiente e inútil medida de repartir una cobija por familia de hasta seis miembros cada una.
La tarde del jueves, ante la primera caída de aguanieve, las corporaciones e instituciones de los tres órdenes de Gobierno demostraron que estaban incapacitadas para reaccionar.
La carretera a Los Chorros se âahorcóâ por el hielo y durante toda esa noche fueron los propios traileros y conductores quienes tuvieron que organizarse porque la Policía Federal, los servicios de salud y los cuerpos de rescate no llegaron y los que asistieron no pudieron destrabar la carretera y darle seguridad a los ciudadanos.
Atrapados en la sierra y en las carreteras, madres de familia sufrieron ataques nerviosos porque en su vehículo transportaban a sus hijos; en las vías interestatales no había equipos de apoyo ni ambulancias, mucho menos forma de salir.
De acuerdo con su propia página de internet, la función principal de Protección Civil (PC) es âen situación de emergencia dar auxilio a la población [...] por lo que las instancias de coordinación deberán actuar de forma conjunta y ordenadaâ.
Ante el caos y la incertidumbre, los gobiernos y las corporaciones no pudieron coordinarse ni siquiera en las redes sociales donde difundían información tardía, repetitiva o contraria.
En la ciudad, los puentes, el distribuidor vial y las calles se quedaron congeladas durante casi todo el viernes, sin que las autoridades buscaran una solución; trataron de reaccionar cuando la naturaleza ya había hecho su trabajo y no fue suficiente el equipo material y humano para resolver el caos.
Los ciudadanos entusiasmados por la nieve y sin medir el nivel de riesgo se subieron a los puentes de El Sarape a jugar con la nieve, ante el peligro inminente de caer abruptamente por un resbalón, eso sucedía mientras Protección Civil repartía cobijas afuera de los hospitales.
En la carretera 57, los ciudadanos reclamaban la presencia de las autoridades porque muchos de ellos se quedaron sin suministros, sin gasolina o sus carros definitivamente se descompusieron, y las autoridades les ofrecían a unos cuantos una cobija, que parecía el único recurso que tenían.
Los albergues que habilitaron en las zonas urbanas de Saltillo y Arteaga fueron inútiles porque las personas en los ejidos y zonas marginadas no tenían forma ni recursos para salir de los lugares donde se
quedaron.
Hasta el momento, el saldo de la nevada es blanco, sin embargo, las autoridades deben responsabilizarse del riesgo en el que pusieron a miles de ciudadanos por su falta de coordinación, preparación y logística, y cuántas personas más estarán en peligro porque la temporada invernal apenas se inaugurará el próximo 21 de diciembre y los sitios climatológicos adelantan que habrá temperaturas de un solo dígito y bajo cero.
Se agrava escasez de gasolina Magna
La escasez de gasolina Magna o âverdeâ se agravó ayer domingo, cuando en decenas de gasolineras se acabó este combustible y solamente se estuvo vendiendo gasolina Premium, que tiene un promedio de 2 pesos por litro más cara.
Durante el fin de semana, luego de que se diera a conocer que había gasolina contaminada, que incluso habría provocado fallas mecánicas en algunos vehículos, empezó a escasear la gasolina Magna, presuntamente porque los expendedores la retiraron de sus negocios.
El regreso a la actividad después de la nevada también provocó que miles de conductores acudieran a reabastecer de combustible sus vehículos, por lo que creció la demanda de Magna, que es la gasolina más vendida.
En un recorrido por varias gasolineras del oriente de la ciudad, se observó que en más de la mitad de los negocios no había Magna, y aunque la mayoría estaba vendiendo solamente Premium, había algunas que estaban ya cerradas por la falta de combustible.
En gasolineras del bulevar Carranza, se detectaron filas de automóviles para abastecer gasolina âverdeâ. El despachador de una gasolinera ubicada en este sector, seí±aló que no tenían gasolina Magna desde el sábado a mediodía, y que preveían que ayer mismo por la tarde se pes pudiera acabar la Premium debido a la demanda que existía.
Apenas el pasado viernes se dio a conocer que al menos 17 gasolineras de la ciudad habían estado vendiendo gasolina Magna contaminada, que les había surtido Pemex, por lo que la paraestatal suspendió el abastecimiento de este combustible.
Atrapado coro de nií±os de Morelia
Un viaje que se realiza normalmente en 14 horas entre Morelia y Saltillo se convirtió para los 38 menores miembros del coro de los Nií±os Cantores de Morelia y sus acompaí±antes en un atropellado camino debido a las condiciones de la carretera entre Matehuala y la capital coahuilense.
Los nií±os artistas salieron aproximadamente a las 10:00 horas del sábado para llegar a Saltillo durante la maí±ana de ayer, sin embargo, en el kilómetro 171 de la vía entre el Altiplano potosino y Saltillo, la intensa presencia de hielo les impidió continuar su camino.
La visita de los Nií±os Cantores responde al cierre del Festival Navideí±o organizado por el Instituto Municipal de Cultura local, que se iba a realizar ayer a las 22:00 horas en la Catedral de Santiago, y que por lo sucedido se reprogramó para hoy a las 20:00 horas en la misma sede.
Al conversar con Froylán R. Melchor, representante del grupo y miembro del Conservatorio de las Rosas en Morelia âal que pertenecen los Nií±os Cantoresâ aseguró que âla Policía Federal y Rural nos han brindado ayuda para llegar a Saltillo y estamos analizando la ruta por la que nos sacaránâ.
Un medio de comunicación de Morelia informó que los nií±os regresarían a su ciudad de origen, sin embargo, la versión fue desmentida por el Instituto de Cultura, que publicó en sus redes sociales que hoy los nií±os tendrán la presentación pactada.
Las temperaturas en las carreteras que conectan a Saltillo han bajado hasta los menos 10 grados Celsius durante las madrugadas, y a eso estuvieron expuestos los nií±os, como otros miles de conductores y familias que se quedaron atrapadas en las vías federales, no sólo en Coahuila sino en gran parte del norte de México.
âEstamos bien, no tengo mucha pila en el celular y quisiera guardarla por cualquier contingencia, pero estamos bien, nos han brindado apoyo y vamos a llegarâ, expuso Melchor.
Afortunadamente, los Nií±os Cantores de Morelia recibieron auxilio carretero, no obstante muchos de los usuarios de las vías terrestres se han quejado mediante redes sociales por el nulo apoyo de las autoridades y de la forma en que estas fueron rebasadas por la nevada.
Empeora Ayuntamiento condiciones de lo puentes
Después de 48 horas de que se presentara una fuerte nevada en la ciudad, fue reabierto el puente de Fundadores a la altura de Mirasierra, en su carril de oriente a poniente, mismo que permaneció cerrado por dos días debido a la falta de previsión de las autoridades municipales, que no fueron capaces de reaccionar a la contingencia colocando sal en los puentes de la ciudad a fin de evitar que el pavimento se congelara y se volviera peligroso.
Desde las primeras horas del viernes, la Policía Municipal y Protección Civil de Saltillo cerraron los accesos a todos los puentes de la ciudad, y en su mayoría fueron reabiertos hasta el sábado por la tarde, provocando el caos vehicular en las laterales de estas vías.
La Administración municipal anterior previó en situaciones similares un plan de contingencia que incluía la colocación de sal en los puentes para evitar el congelamiento de las vías. En ocasiones se hizo necesario cerrarlas, pero sólo por algunas horas.
Pero el asunto no quedó solamente en el cierre de los puentes de Saltillo.
El sábado por la tarde y contra las recomendaciones de los oficiales de policía que custodiaban el acceso al puente, el Municipio ordenó que una pipa descargara agua sobre el paso elevado de El Sarape, según ellos, para derretir el hielo, pero lejos de ayudar, hizo que empeorara la situación, pues se formó una gruesa capa de hielo que posteriormente trataron de retirar con una retroexcavadora sin tener éxito.
El mismo viernes, con los puentes cerrados a la circulación vehicular, las autoridades permitieron el acceso de personas que los utilizaron como pistas de esquí, sin medir el riesgo de que algún menor o adulto cayera desde lo alto.
Conserva Coahuila operativo invernal
El Gobierno de Coahuila instruyó continuar con el operativo invernal en los 38 municipios de la entidad; el trabajo se realiza de manera coordinada con con los tres niveles de Gobierno para apoyar a las personas necesitadas ante la presencia del frente frío número 14.
El gobernador Miguel íngel Riquelme trabaja a través de la Subsecretaría de Protección Civil, Fuerza Coahuila, Caminos y Puentes Federales (Capufe) y la Policía Federal, manteniendo un operativo especial en carreteras que convergen en la entidad.
Al respecto, se informó que se abrieron los tramos carreteros dirección Matehuala- Monterrey y se extendió el tránsito lento dirección Monterrey, ya que en el kilómetro 229+000 permanece cerrado un carril debido a la presencia de hielo sobre la superficie de rodamiento; ahí trabaja Capufe para reintegrar la vía al 100 por ciento.
Además se reestableció el tránsito en condiciones normales de la caseta Los Chorros a la caseta Carbonera, del tramo carretera Puerto México-Ojo Caliente.
En tanto, personal de Fuerza Coahuila y la Subsecretaría de Protección Civil mantienen labores de vigilancia y apoyo en todas las carreteras y comunidades, con la finalidad de resguardar el bienestar de las familias coahuilenses.
Finalmente, el Gobierno del Estado invita a la población a mantenerse al pendiente de las indicaciones que hagan las autoridades ante esta onda gélida, al tanto del Sistema Meteorológico y a reportar situaciones que merezcan especial atención de las autoridades.
Sin dinero cajeros automáticos
Como bola de nieve que crece, las negligencias y desatenciones de instituciones y empresas están a la orden del día ante cualquier cambio de temperatura. Ahora fueron los bancos quienes no surtieron de efectivo en los cajeros de varias sucursales.
Cientos de saltillenses que buscaban efectivo para disponer de él como previsión, se toparon con que los cajeros no contaban con dinero y tuvieron que abarrotar los pocos que tenían, principalmente en la Zona Centro.
La necesidad y la incertidumbre de si volvería o no a bajar la temperatura los obligó a soportar el frío desde tempranas horas en las filas que organizaron para entrar a cajeros sin estar seguros de que en su turno seguiría habiendo efectivo.
Por la negligencia de las autoridades, los ciudadanos tienen desconfianza y muchos surtieron gas para reservarlo y gasolina porque esta escasea desde hace tres días.
Algunos otros saltillenses tuvieron gastos no programados para pagar la compostura de sus automóviles daí±ados por la nieve y el hielo, o reponer la tubería reventada de sus casas, las goteras en los techos y hubo quienes hasta alimento compraron de más para enfrentar ante cualquier nueva
contingencia.
De acuerdo con los comentarios de los ciudadanos formados en las filas al cajero, varias gasolineras no tenían servicio para cobrar con tarjeta electrónica y las tiendas de conveniencia no les dieron la opción de retirar efectivo al hacer
compras.




