Quiere su "carro completo" en las candidaturas que postulará el Frente Ciudadano por México para el 2018
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â El PRD quiere su "carro completo" en las candidaturas que postulará el Frente Ciudadano por México para el 2018.
Los perredistas quieren nominar candidatos en 106 de los 300 distritos electorales del País, según una propuesta de la Secretaría Electoral del PRD que entregó a los negociadores del Frente electoral.
También quieren designar a los aspirantes de 13 de las 16 Alcaldías en la Ciudad de México. El PAN llevaría mano en Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Cuajimalpa. De consolación Movimiento Ciudadano (MC) tomará Milpa Alta.
En la propuesta, las tribus perredistas ya reservaron 76 municipios y los catalogaron como "No Negociables", entre ellos Acapulco, Neza, Tultepec, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zitácuaro, Centro en Tabasco y Ciudad Victoria en Tamaulipas.
De las 910 alcaldías más importantes del país, el PRD quiere postular a 269; Al PAN le quedarían 509 y a MC 132.
Un foco rojo es Morelos, pues advierten el rechazo para concretar una alianza del PAN con el perredista Graco Ramírez, además de la Gubernatura que se perfila para el hijastro del Gobernador, Rodrigo Gayosso, el PRD quiere nominar aspirantes en 18 de las 33 alcaldías.
En bastiones con amplia mayoría panistas como Guanajuato, el PRD quiere impulsar a candidatos en Acámbaro, Cortazar, Pueblo Nuevo, Moroleón y Juventino Rosas.
En Jalisco, Movimiento Ciudadano quiere tomar la postulación en 53 alcaldías, dejar 62 al PAN y 10 al PRD.
REFORMA tuvo acceso al plan de reparto de candidaturas que establece los criterios para el reparto de diputaciones federales y alcaldías.
Los parámetros considerados son: 1.- Los distritos ganados en el 2015 por los partidos del Frente, 2.- el resto de los partidos con más votos, y 3.- El total de los distritos no deben ser absolutos para un sólo partido.
Para la conformación del Congreso, en el escenario más óptimo el Frente aspira a tener un total de 259 diputados; el PRI y sus aliados lograrían 133; y Morena-PT lograrían 108.
Fuentes perredistas seí±alaron que el reparto de las candidaturas a nivel nacional ha generado conflictos en varios estados donde existe inconformidad por las posiciones que les están ofreciendo como parte de las negociaciones del Frente.
"El PRD se está sintiendo pisoteado en términos generales en la negociación en todo el País", seí±alaron.
"No le están dando los espacios y finalmente es la segunda fuerza del Frente".
El argumento es que si el PAN tendrá la candidatura presidencial, a través de la figura de su dirigente nacional Ricardo Anaya, los perredistas deben tener mayores espacios.
Algunos de los estados donde se ha desatado una mayor pugna es en la Ciudad de México y en Edomex.
"Mancera y Alternativa Democrática Nacional (ADN), que es una de las corrientes más fuertes, están apretando a Anaya, que son los de Estado de México, los de Juan Zepeda, entonces están ellos apretando a Anaya con el asunto de 'si tu vas a tener la Presidencia danos más espacios'", explicaron.
Perredistas aseguraron que quieren negociar el Estado de México ya que en las últimas elecciones el PAN se 'desfondó' en el lugar, por lo que los del sol azteca quieren encabezar los espacios.
"Pero hay un grupo particularmente del PAN que anda ahí, que es el de Ulises Ramírez, que es de Moreno Valle", aí±adieron.
"Que evidentemente dice 'espérame, te vas a quedar con la Presidencia y le vas a entregar los espacios, pues que los sacrifique los espacios Anaya".
Mientras que en Baja California hay diferencias con el PRD porque el Gobernador Francisco Vega incumplió con acuerdos de la alianza electoral.
