
Durante el fin de semana ciudadanos han reportado que han sido contactados por empresas a las que no les entregaron sus números, lo que indicaría tráfico de datos personales.
Por: Jesús Castro
Saltillo, Coahuila.-Â Saltillenses reportan haber recibido llamadas telefónicas a sus hogares y celulares personales con los que los invitan a comprar en el Buen Fin en tiendas como Coppel y Famsa, cuando ellos nunca otorgaron sus números a esas empresas.
Zócalo ha publicado en otras ocasiones que saltillenses se quejan de recibir llamadas para ofrecer productos y servicios de parte de empresas a las que nunca les proporcionaron sus datos personales, lo cual deja claro que posiblemente instituciones bancarias están traficando con bases de datos.
Llamadas a toda hora
El Buen Fin no es ajeno a irregularidades, pues desde el viernes y durante este sábado saltillenses se quejaron de recibir llamadas telefónicas no sólo a su casas, sino a sus celulares, muy temprano por la maí±ana, en la noche e incluso de madrugada.
âSonó el teléfono a las 5 de la maí±ana, nos asustamos porque no es hora que comúnmente recibamos llamadas, por eso contestamos. Nos dio mucho coraje porque era una grabación de Famsa invitando promociones del Buen Finâ, declaró Angélica Medina.
La mujer que contactó a Zócalo aseguró no haber informado nunca el teléfono de su casa a Famsa, pero además, que ella lo tenía en privado, es decir, que no autorizó que lo incluyeran en la Sección Amarilla y aun así resulta que dicha empresa mueblera lo tenía.
Otra persona, Mario Alberto Lugo, también se molestó al recibir una llamada a su celular el viernes, casi a medianoche, de parte de la tienda Coppel para anunciar el inicio del Buen Fin. íl dice que jamás ha comprado en esa tienda, por lo que él no les proporcionó sus datos.
Otras tres personas que se contactaron con Zócalo también recibieron ese tipo de llamadas y coincidieron en no tener ningún trato con esas tiendas, curiosamente en todos los casos poseían tarjetas de crédito o cuentas en diferentes bancos, por lo que seí±alan que es posible que alguien en esas instituciones esté traficando las bases de datos con los teléfonos de los clientes.