El ministro de Salud aseguró que ese país no tiene injerencia en la relación entre el gobierno y la industria farmacéutica
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â El Gobierno colombiano aseguró este miércoles que nunca se ha negado a vender medicamentos a Venezuela.
Asimismo, reiteró la disposición de cooperar en todo lo relacionado con salud pública.
Así lo aseguró el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, en Twitter.
Su departamento emitió más tarde un comunicado que reitera lo dicho:
âEl Gobierno de Colombia nunca ha prohibido la venta de medicamentos a Venezuela, ni tiene injerencia en las relaciones comerciales de la industria farmacéutica nacional con otros paísesâ.
âLa adquisición de los tratamientos contra la malaria en Colombia se hace a través de compras internacionales con la Organización Panamericana de la Salud (OPS)â, continúa.
âDurante 2017, el Gobierno colombiano ha incrementado el abastecimiento de medicamentos contra la malaria en la zona de frontera con Venezuela a fin de atender a los inmigrantes que lo requieran. El Gobierno reitera su compromiso de cooperar en los temas de interés mutuo en salud públicaâ.
El pronunciamiento de Gaviria se da luego de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusara ayer al Gobierno de Juan Manuel Santos de prohibir la venta de medicinas que el país petrolero importa desde Colombia.
â(Las medicinas) no las compraremos en Colombia, Santos. Trágate tus medicinas, las estamos comprando en la India y van a llegar muy pronto a Venezuela. Trágate tus medicinas y tu droga y tu cocaína. Hay que ser bien malvado, vale (...) Trágate los productos que no le quieras vender a Venezuela", dijo Maduro en Caracas.
La semana pasada, el presidente colombiano aseguró que Venezuela es su âpeor pesadillaâ, en referencia a una posible crisis migratoria.
âPrepárate, Santosâ, le espetó Maduro ayer martes.
âOjalá puedas vivir 100 aí±os, Santos, para ser la pesadilla tuya 100 aí±os, porque aquí la revolución va a seguir mandando, gobernando, trabajando, construyendo el socialismoâ.
Venezuela atraviesa una severa crisis económica que, en el marco macroeconómico, se ha visto desvelada una vez que el país fue declarado en suspensión de pagos o default por varias calificadoras de riesgo.
