WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Descubren la causa real de la muerte de Chopin

Frédéric Chopin murió en París en 1849 cuando apenas contaba 39 años. El estudio más reciente efectuado visualmente a su corazón apoya la teoría de la tuberculosis.

  • 255

Frédéric Chopin murió en Parí­s en 1849 cuando apenas contaba 39 aí±os. El estudio más reciente efectuado visualmente a su corazón apoya la teorí­a de la tuberculosis.

Por: Agencias

ABC | Madrid.- Frédéric Chopin murió en Parí­s en 1849 cuando apenas contaba 39 aí±os. Desde entonces, sus huesos descansan en la capital francesa, junto a otros artistas célebres que terminaron sus dí­as lejos de su hogar como Oscar Wilde o Rossini. No ocurre así­ con su corazón, que permanece en Varsovia guardado en un tarro de coí±ac en la Iglesia de la Santa Cruz. ¿Por qué? Se cree que porque el artista tení­a miedo de ser enterrado vivo, por lo que pidió que se le fuera extraí­do el órgano y que fuera llevado a su lugar de origen. Allí­ convive con el misterio de su muerte, que sigue siendo motivo de polémica a dí­a de hoy.

Para el grueso de la cultura popular, Chopin murió de tuberculosis, una enfermedad tan común como propia del romanticismo del XIX. Sin embargo, los cientí­ficos siempre han visto algo misterioso en su defunción, algo que iba más allá de lo que habí­a escrito. Algunas de las alternativas que han barajado a lo largo de los últimos aí±os han sido la fibrosis quí­stica, la estenosis mitral, la deficiencia de alfa-1-antitripsina (una rara afección genética) o un estrechamiento de las válvulas cardí­acas.

El último estudio que se ha hecho del órgano baí±ado en coí±ac, publicado hace apenas dos semanas en el «American Journal of Medicine», postula que el músico sufrió una pericarditis, una rara complicación de la tuberculosis crónica. Para el diagnóstico, se basaron en la fina capa de materiales fibrosos blancos que cubrí­an el corazón, además de las lesiones visibles que presentaba.

Tal y como explicó el lí­der de la investigación, Michael Witt, al diario británico «The Guardian», «desde el estado del corazón podemos decir, con gran probabilidad, que Chopin sufrí­a una tuberculosis que le causó una pericarditis, que fue probablemente la causa inmediata de su muerte».

Todo ello, tal y como ha aí±adido Witt, lo han deducido sin «abrir el tarro». El motivo, el recelo de la familia de Chopin, que únicamente han permitido exámenes visuales de los restos del músico.

Publicación anterior Independientes, lejos de alcanzar apoyos para su registro
Siguiente publicación Corea del Norte tilda a Trump de “viejo lunático”
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;