
La exigencia ciudadana #PartidosDenNuestroDinero y una petición en Change.org, que ya rebasa el millón 700 mil firmas, cimbró a la clase política mexicana que ha reaccionado con titubeos y regateo del dinero público.
Por: AgenciasCiudad de México.- Como en 1985 después de la tragedia, los ciudadanos tomaron las calles luego del temblor de 7.1 grados que golpeó la Ciudad de México y la región sur del país. Pero a diferencia de aquel aí±o, ahora la ciudadanía también tomó por asalto las redes sociales, no sólo para organizar un rescate o reunir comida, sino también le exigió a la clase política mexicana renunciar a sus prerrogativas presupuestales y destinar parte de sus recursos para la reconstrucción y el auxilio de los damnificados.
Una vía fue la plataforma change.org, en el que casi dos millones de personas se sumaron a la exigencia de que los partidos regresaran el financiamiento público. La solicitud obligó a los dirigentes de los partidos políticos a acercarse al Instituto Nacional Electoral (INE) para explorar cómo podían devolver al menos parte del financiamiento público.
La presión fue tal que en el mismo INE, encabezado por Lorenzo Córdova, se debieron buscar alternativas jurídicas para buscar opciones legales para la devolución.
Pronto empezaron a darse resultados. El PRI ofreció devolver el 25% del financiamiento. Morena habló del 50%. El Frente Opositor (PAN, PRD y MC) subieron al 100%, propuesta a la que se sumó Andrés Manuel López Obrador.
La decisión de los partidos viene de atrás.
El temblor del 19 de septiembre detonó lo que ya se hablaba en los propios partidos. Morena, por ejemplo, había hablado desde el sismo del 7 de septiembre de donar el 20 por ciento de las prerrogativas del partido para los damnificados.
Funcionarios del INE reconocieron que había existido un acercamiento con líderes de estas organizaciones para hablar del tema y analizar las alternativas existentes. Aseguraron que no podía ser una decisión de este instituto que solamente hace un cálculo a partir de lo que dice la ley. De acuerdo con el INE, los partidos no pueden hacer donaciones o un gasto ajeno a su objetivo electoral y aseguran que debe existir un acuerdo común entre los partidos para hacerlo y determinar cuál será la ruta.
âObviamente se tiene que involucrar a la Secretaría de Hacienda porque son quienes al final determinan el destino de los recursosâ, dijo uno de los funcionarios consultados y seí±aló que una ruta posible es que los partidos renuncien al porcentaje que se defina de prerrogativas y que entonces la SHCP elimine ese presupuesto para destinarlo a los damnificados.
En un video difundido a través de sus redes sociales este 21 de septiembre, Lorenzo Córdova explicó que dada la situación de emergencia derivada de los sismos recientes y frente a las diversas opiniones de la sociedad, âel INE considera que sí existen mecanismos jurídicos viables para que [los partidos] puedan destinar los recursos que reciban del Estado para apoyar a los damnificados de los sismosâ.
El presidente del INE, manifestó que todos los representantes de los partidos políticos, âsin excepción, me manifestaron su disposición para apoyar en ese sentidoâ y âacordamos que el INE entraría en comunicación con las autoridades competentes para concretar esa intenciónâ.
âEl INE les ha sugerido a los partidos políticos una ruta legal para que ello ocurra, pero seguimos trabajando para explorar otras modalidades legales posibles. Ahora, una vez que esa ruta está abierta, y que el INE ha manifestado la posibilidad en ese sentido, les corresponde a los partidos políticos actuar en consecuenciaâ, concluyó Córdova.
Pero el acuerdo de los partidos políticos no se ha concretado en los hechos y apenas están en la etapa de las ofertas públicas. Mientras el dirigente de Morena Andrés Manuel López Obrador incrementó a 100 por ciento el monto de lo que desean donar a través de un fideicomiso administrado por âperiodistas e intelectuales honestosâ para no entregarlo a âlos corruptos de Haciendaâ, el dirigente del PRI, Enrique Ochoa Reza, se sostuvo en el 25 por ciento propuesto a través de la Secretaría de Hacienda âesto luego de mantener reuniones con consejeros del INE y funcionarios de Hacienda.
Por su parte, el llamado Frente Opositor ofreció el 100% de los recursos y prometió sostenerse con aportaciones de los militantes. La dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, se había expresado en twitter y sostenía que el partido âreafirma su compromiso con la gente: partidos debemos destinar recursos ante esta emergencia. Sin lucro político, ayudemos a Méxicoâ.
Barrales no especificó exactamente cómo sería ese mecanismo para âdestinar recursosâ. Consultada para que explique cómo están pensando concretar la ayuda a los damnificados mediante parte de los recursos del partido, la dirigente del PRD no se mostró muy convencida con los mecanismos propuestos hasta ahora por el INE y el PRI.
âNosotros hemos dicho desde hace ya bastantes meses que estamos de acuerdo en que se revise el financiamiento a los partidos, se disminuya, se busque la manera de que esto no les cueste a los ciudadanos en general, que se vincule con una votación; eso es en circunstancias ordinarias, normalesâ, dijo Alejandra Barrales.
Y propuso se actúe en dos momentos. Uno: âQue se abra un fondo para la reconstrucción de viviendas de los damnificados de esta emergencia, eso es lo más sólido jurídicamente. El gobierno ha dicho que tiene el recurso para atender esta contingencia, y creemos que es ahí en donde se podría destinar de manera legal y con toda la solidez jurídica que esto requiereâ.
Y dos: âPlaticada con el presidente del INE, es que se explore la posibilidad de revisar, con base en los reglamentos, si hoy es posible darles este destino a los recursos. No estamos tan convencidos de que esa sea la mejor alternativa jurídica, y esto no quiere decir que no estemos en la voluntad de apoyar, lo que es importante es ser cuidadosos de no reaccionar de tal forma que se pueda sentar un precedente que después pueda ser delicado, facultar a un órgano como el INE, que no tiene facultades para disponer, dirigir o cambiar el destino de recursos, y darle esta facultad como un precedenteâ.
Por otro lado, el dirigente de Morena en la Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que el Consejo de su partido buscaría âlos mecanismos administrativosâ para destinar los recursos. âHabiendo una emergencia como la que hay, es más fácil que se sensibilicen los órganos burocráticos. Hay un reclamo ciudadano, hay un reclamo social, hay que responder positivamente a este reclamoâ.
âUna tragedia es una excepción. Aún como en un hecho de esta naturaleza y, además, tomando en cuenta la exigencia social, debe haber una buena respuesta por parte de todas las instituciones. Vamos a ver con precisión en qué va a consistir la propuesta para ayudar a los damnificados. Cuál es el método que se va a seguir, el procedimiento, todo esoâ, sostiene Batres, insistiendo que âtodos podemos ayudar; no podemos tener argumentos burocráticos frente a las grandes exigencias de solidaridad humanaâ.
El 20 de septiembre, el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, difundió un comunicado donde dijo que âel PAN está dispuesto a apoyar de todas las formas posibles a los afectados por esta tragediaâ.
âConsideramos que es positiva la reducción de los recursos destinados a los partidos y su canalización inmediata hacia las tareas de reconstrucción. Pero no debe haber lugar para el oportunismo políticoâ.
Con la etiqueta #PartidosDenNuestroDinero, la presión social en las redes sociales logró abrir el debate para que los partidos políticos destinen parte de sus recursos a una sociedad lastimada por los sismos, pero en los hechos siguen pendientes los acuerdos que permitirían el flujo de recursos.
Funcionarios del INE consultados aseguran que ahora el problema será ponerse de acuerdo para establecer los mecanismos de vigilancia, si se hace mediante la Secretaría de Hacienda o a través de un fideicomiso.
âEl INE estaba buscando un mecanismo ordenado, donde todos participaran, con claridad de reglas. Pero los partidos, especialmente Morena y PRI, buscan quedarse con el liderazgo en el tema. Si su prioridad fuera la ayuda ordenada y estructurada, buscarían un acuerdo conjuntoâ, precisó un funcionario consultado del instituto electoral.