WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Taos II, el proyecto de la UNAM para conocer el sistema solar

Uno de los principales propósitos del proyecto es reunir información sobre el origen del sistema solar.

  • 212

Uno de los principales propósitos del proyecto es reunir información sobre el origen del sistema solar.

Por: Agencias

Ciudad de México.- Antes de que concluya este aí±o, estará lista la ampliación del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, con tres telescopios más, como parte del proyecto Taos II, ejecutado en sociedad entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Astronomí­a y Astrofí­sica de la Academia Sí­nica de Taiwán.

Marco A. Muí±oz, académico del Instituto de Astronomí­a (IA) de la UNAM, explicó que uno de los principales propósitos del proyecto es reunir información sobre el origen del sistema solar mediante la identificación de pistas en objetos menores de un kilómetro de diámetro, ubicados más allá de Neptuno.

Taos II es un Censo Automatizado de Ocultaciones por Objetos Trasneptunianos (en inglés Transneptunian Automated Occultation Survey, del cual se derivan las siglas). Funciona a partir de la colocación de estos telescopios de última generación (que miden 1.3 metros en su espejo primario), los cuales trabajarán de manera coordinada. Con este equipo se fortalece de manera significativa la investigación cientí­fica y tecnológica que se realiza en la UNAM.

De acuerdo con información del proyecto, quizá la parte más novedosa son las cámaras de alta precisión y velocidad que se utilizarán para monitorear una gran porción del cielo, capaces de medir simultáneamente el brillo de más de 10 mil estrellas, y se tomarán imágenes de cada vigésimo de segundo. El volumen de datos resultante de este proyecto será enorme, que representará un reto formidable para los especialistas en tecnologí­as de la información.

Aunque la mayor parte del proyecto, que está prácticamente en su etapa final, es financiado por el Instituto de Astronomí­a y Astrofí­sica de la Academia Sí­nica de Taiwán, la UNAM aportará el lugar y las instalaciones, en una de las mejores zonas del planeta para la observación y estudio astronómicos.

Además, el equipo mexicano tendrá la primicia de los resultados recopilados en este proyecto, explicó Muí±oz Gutiérrez, posdoctorante del IA de la UNAM.

Hay que destacar que el OAN de San Pedro Mártir prácticamente no ha tenido proyectos o inversiones tan importantes desde 1979, cuando fue inaugurado el telescopio de 2.1 metros, en ese momento uno de los mejores de su clase en el mundo.

Aunque Taos II está por completarse, el OAN de San Pedro Mártir tiene otros proyectos en proceso, como la colocación de un telescopio de 6.5 metros de diámetro, que ubicarí­a a México entre los paí­ses con mejor equipo para la observación del cielo.

Enlaces Patrocinados

Publicación anterior Carambola deja múltiples daños y una mujer herida
Siguiente publicación Conductor choca contra camellón
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;