
Estas recomendaciones nos ayudaran en más de una ocasión que cometamos un descuido.
Por: Redacción ParéntesisAntes de que sigas leyendo, mantén la calma, es posible que tu celular vuelva a la vida. Sin embargo, ten en cuenta que los consejos que publicamos en este artículo no garantizan que tu celular vuelva a funcionar después de haber tenido contacto con el agua;Â aun así, hemos probado varios de ellos con éxito, así que cualquier opción que dé un rayo de esperanza es más que bienvenida.
Sácalo del agua
Sí, se trata de una acción obvia, casi instintiva. Una vez fuera, trata de secarlo con una toalla, papel o incluso tu ropa. El punto es que debes reaccionar rápido, haz énfasis en las áreas que pueden llevar agua a sus circuitos, como puerto USB o entrada para audífonos; incluso, trata de succionar el agua con tu boca o con una aspiradora, solo hazlo con precaución.
Apágalo
Algunos celulares se apagan a los pocos segundos de entrar en contacto con el agua, pero otros no. Si tu celular sigue encendido después de la inmersión, apágalo.
Retira la batería y tarjetas SIM o microSD
Una vez que hayas secado tu celular será importante que retires la batería cuanto antes. Esto es importante pues evitará que los circuitos eléctricos se daí±en, así que apresúrate a remover la batería.
Después de retirar la pila, seca el área con alguna toalla o servilleta. Hazlo con cuidado.
También es importante que retires tu tarjeta SIM o microSD y la seques, pues el contacto con el agua podría dejarla inservible. Sabemos que probablemente la SIM es lo último que te importa en el momento de crisis, sin embargo, no está de más que lo hagas de una vez.
Seca la humedad
Una vez que secaste el agua visible, es momento de cruzar los dedos y utilizar alguno de los siguientes métodos para que tu celular quede sin humedad y vuelva a la vida.
Intenta remover la humedad con algún método de succión delicado. Primero te sugerimos tratar de aspirar el agua por los conectores del celular, como puerto USB o entrada para audífonos. Puedes utilizar alguna aspiradora también, sin embargo, es importante que seas delicado.
Colócalo en un tazón con arroz crudo. La lógica detrás de este método es que el arroz tiene propiedades higroscópicas, es decir, es capaz de absorber humedad. No hay consenso sobre cuál es el tiempo adecuado para dejar un celular en arroz âel tiempo varía dependiendo del tiempo de inmersiónâ, sin embargo, 24 horas deberían ser suficientes para ver resultados.
¿No tienes arroz pero sí un gato? Estás de suerte, la arena para gato también absorbe la humedad, así que entierra tu celular en un poco de ella.
También puedes dejarlo al sol. Sin embargo, es importante que vigiles la temperatura de tu celular, pues el sobrecalentamiento podría daí±arlo permanentemente. ¿El tip? Colócalo al sol cerca de un ventilador, así la humedad desaparecerá y evitarás que los rayos del sol lo frían.
Otra recomendación es utilizar productos químicos para absorber la humedad, como las bolsas de gel de sílice incluidas en algunos productos.
Y para prevenirâ¦
Nunca está de más tomar algunas precauciones para evitar una mala sorpresa que involucre agua y tu celular.
Por ejemplo, si estarás en una fiesta de alberca o en la playa no te puedes despegar de tu teléfono âdeberías replantearte tus vacaciones, por ciertoâ, una bolsa protectora podría ser tu mejor aliada. No son caras y, antes de que te aventures a tomarte una selfie mientras te avientas un clavado, puedes probar su fiabilidad colocando una servilleta dentro de ella.
También es recomendable que tu próximo celular sea resistente al agua. Ojo, que sea resistente no significa que debas tomarte selfies bajo el agua, simplemente es una medida de seguridad adicional. Aquí te dejamos algunas ventajas de los celulares resistente al agua, así como algunas de sus desventajas.