
La justicia turca decidió mantener en detención a Peter Steudtner, un conocido defensor de los derechos humanos.
Por: Agencias
Berlín, Alemania.- Las relaciones entre Alemania y Turquía volvieron a tensarse este miércoles luego de que el ministerio de Relaciones Exteriores en Berlín convocara al embajador turco para exigir la liberación de un defensor alemán de los derechos humanos detenido desde el 5 de julio.
"Estimamos necesario que el gobierno turco comprendiera inmediatamente y directamente la indignación y la incomprensión del gobierno alemán" ante la detención de Peter Steudtner, declaró el portavoz del ministerio, Martin Schí¤fer.
En la víspera, la justicia turca decidió mantener en detención a Peter Steudtner, un conocido defensor de los derechos humanos alemán detenido junto a ocho activistas turcos y otro sueco el 5 de julio pasado.
Entre los detenidos figura la turca Idil Eser, directora de la sección de Amnistía Internacional en Turquía.
'Acusaciones absurdas'
La fiscalía los acusa de delinquir "en nombre de una organización terrorista sin pertenecer a la misma".
Esa acusación se refiere en forma indirecta a la organización del predicador Fethullah Gí¼len, autoexiliado en Estados Unidos, acusado por Ankara de instigar el golpe de Estado frustrado de hace un aí±o atrás, o a los separatistas kurdos del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).
Alemania dijo que estas acusaciones eran "absurdas".
El portavoz de la canciller Angela Merkel, Steffen Seibert, previno por su parte a Turquía que no podía esperar ningún avance en las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE) si las cosas siguen así.
Alemania dramatizó el pulso con las autoridades turcas, anunciando que el ministro de Relaciones Exteriores, Sigmar Gabriel, interrumpió sus vacaciones y convocó para el jueves una reunión a fin de analizar las "acciones y medidas a tomar" frente al deterioro de las libertades públicas en Turquía.
En total nueve alemanes, cuatro de ellos turco-alemanes, se encuentran detenidos en Turquía desde el intento de golpe de Estado del 15 de julio de 2016 contra el presidente Recep Tayyip Erdogan, indicaron las autoridades alemanas.
En primera fila figura Deniz Yí¼cel, un periodista germano-turco, corresponsal en Turquía del diario alemán Die Welt, detenido desde hace casi cinco meses en condiciones de aislamiento sin haber sido acusado de ningún delito concreto.
Alemania y Turquía, países históricamente cercanos debido a la presencia en territorio alemán de tres millones de turcos, la diáspora turca más numerosa del mundo, se encuentran inmersos en un contencioso diplomático cada vez más tenso.