
Entonces dijeron que Piedras Negras había desaparecido, pero se equivocaronâ hoy está más fuerte que nuncaâ, dijo el alcalde durante los festejos.
 Por: Mística Pérez
Piedras Negras, Coahuila; 28 de junio.- En el marco del 63 aniversario de la colonia 28 de Junio cientos de ciudadanos disfrutaron de un ambiente cien por ciento familiar con música totalmente en vivo de grupos como Oro Negro Norteí±a Banda, Yahari y Gran Sabor.
 A esta reunión acudieron decenas de familias que abarrotaron la plaza de la colonia, gente de todos los sectores con la finalidad de disfrutar de las diferentes actividades, bailar, comer, entre otras cosas y disfrutar de los diferentes puestos que se encontraban en la Plaza de esta colonia.
Â
El alcalde Fernando Purón Johnston acudió a esta celebración donde convivió con todas las personas, además escuchó sus peticiones y necesidades para llevarse consigo una agenda y  atenderlas.
Â
A pesar de que hubo momentos de preocupación por el extravío de un menor, las  elementos de policía preventiva actuaron de inmediato y buscaron este pequeí±o de tan sólo tres aí±os que se encontraba entre la multitud y que era buscado por su padre.
Â
Pero momento después regresó la calma y el munícipe dio un mensaje muy emotivo a esta Colonia.
Â
âEn 1954 todos los periódicos decían que Piedras Negras había desaparecido pero se equivocaron aquí está y Piedras Negras está más fuerte que nunca, eso representa esta colonia que si se puede", afirmó el alcalde entre aplausos y vivas de la gente.
Â
Después de concluir este mensaje el alcalde cedió el micrófono al grupo Yahari para que continuará con la buena música y que los ciudadanos pudieran disfrutarla como parte del festejo por los 63 aí±os que lleva la colonia en la cual muchas familias que residían en la zona centro y que sufrieron la inundación del 54 ahora viven en paz y con mayor tranquilidad.
Â
La inundación vivida en la zona norte de Coahuila, que afectó también a ciudades como Acuí±a, se debió a una creciente del río Bravo por lluvias torrenciales vividas al norte de Coahuila y sobre la vega del río lo que ocasionó que este se desbordara y afectara a miles de familias, destruyera casas y toda esa gente perdiera buena parte de su patrimonio.