
La ruptura con Qatar corta el única acceso terrestre del país y amenaza sus importaciones de productos frescos y materias primas.
Por: Agencias
Kuwait.- El bloqueo diplomático y económico de Qatar, impuesto por Arabia Saudita y sus aliados, tendrá un gran impacto a corto plazo en las importaciones de comida pero no afectará a las exportaciones de gas y petróleo, indican los analistas.
La ruptura con Qatar corta el única acceso terrestre del país y amenaza sus importaciones de productos frescos y materias primas, en un momento en que el pequeí±o emirato esta invirtiendo 200 mil millones de dólares en infraestructuras de cara al mundial de fútbol de 2022.
Pero las exportaciones de gas natural licuado (GNL) y de petróleo catarí, que suponen el 90% de los ingresos del país, seguirán prácticamente intactas.
"Cerca del 40% del suministro de alimentos de Qatar pasa por la frontera terrestre con Arabia Saudita", según los cálculos de Anthony Skinner, el director para Oriente Medio de la consultora Verisk Maplecroft.
Ahora las autoridades cataríes "dependerán cada vez más del transporte marítimo y aéreo, lo que aumentará los costes y la inflación", explica Skinner.
El impacto del bloqueo ha sido inmediato y los habitantes de Doha se abalanzaron desde el lunes a los supermercados para acumular víveres a pesar de que el gobierno asegura que no habrá escasez.
Qatar todavía puede importar víveres desde Irán o Omán por vía marítima o por avión desde Turquía, Europa y el sureste de Asia.
Un responsable iraní ya dijo que su país está dispuesto a suministrar productos a Qatar por barco,un trayecto de 12 horas por aguas del Golfo.
Arabia Saudita y sus aliados suspendieron las conexiones aéreas con Qatar y cerraron las oficinas de la compaí±ía aérea del país.
Según Anthony Skinner, esas medidas obligarían a Qatar Airways a cambiar sus rutas, provocando costes adicionales. Aunque los intercambios comerciales de Qatar y sus vecinos del Golfo son limitados, sus exportaciones hacia Arabia Saudí, evaluadas en 896 millones de dólares por la ONU, quedarán reducidas a cero con el bloque.
Con información de AFP