
Periodistas en diferentes partes del país alzaron la voz para repudiar el asesinato de sus colegas.
Por: Agencias
Culiacán, Sin.- El Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, acordó con un grupo de periodistas y activistas crear una Fiscalía especial por el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas.
El acuerdo se hizo después de que se desarrollaron protestas en el Palacio de Gobierno para que Ordaz Coppel se abriera a un diálogo para fijar plazos y métodos de investigación.
Alejandro Sicairos, periodista y cofundador del semanario Río Doce junto con Javier Valdez e Ismael Bojórquez, dijo que la creación de la Fiscalía es un mecanismo que ahora debe vigilarse, para que esta no deje impune el asesinato.
âQuisiéramos a veces estar callados, pero es la peor ofensa que le pudiéramos hacer a Javier, porque Javier dio todo por las víctimas de la violencia en sus libros, en sus artículos, en sus conferencias, en foros internacionales llevó la voz de los más desprotegidosâ.
Además de la fiscalía especial, se creará un comité ciudadano integrado por periodistas y activistas, se tendrán reuniones periódicas con el grupo, y se dará un informes sobre el caso de Valdez Cárdenas.
PROTESTAS
Periodistas en diferentes partes del país alzaron la voz para repudiar el asesinato de sus colegas, en particular el del sinaloense Javier Valdez, y exigir a las el cese de impunidad en estos casos.
En la Ciudad de México, cientos de reporteros, fotógrafos y camarógrafos, de medios nacionales e internacionales, y periodistas independientes, protestaron frente a la Secretaría de Gobernación.
âNo podemos permitir una declaración hueca más, no podemos permitir una fiscalía especial más que solamente engorda el presupuesto, necesitamos un Estado que cumpla con su obligación, es el Estado el responsable de nuestra seguridadâ, planteó la periodista Carmen Aristegui.
Su colega Lydia Cacho leyó un extracto del último libro publicado por Valdez, en el que el cofundador de Río Doce reivindicaba, sin saber que sería ultimado, la labor reporteril, aun cuando esta representa grandes riesgos, con tal de denunciar y decir la verdad.
María Herrera, madre en búsqueda de cuatro hijos desaparecidos y cuya lucha la ha llevado a apoyar a otras mujeres, resaltó, sin poder contener las lágrimas, el apoyo y la sensibilidad de Valdez.
En el suelo fueron colocadas veladoras y retratos de Valdez y de otros reporteros asesinados, como Miroslava Breach. En las rejas de la Segob colgaron mantas con la leyenda âNos están matandoâ. Cuando cayó la noche, se encendieron antorchas.
En Guadalajara, Chilpancingo, Culiacán, Pachuca, Tijuana, y Chetumal, entre otras ciudades, se replicaron las protestas de los reporteros, principalmente frente a las representaciones de la PGR o los edificios del Gobierno estatal.
TOTAL IMPUNIDAD
Luego de los ataques a reporteros, la asociación Casa de los Derechos de Periodistas reprochó que existe una impunidad del 99.97% en los casos de reporteros y fotorreporteros asesinados.
La organización entregó un documento a la PGR, dirigido a su titular, Raúl Cervantes; a la subprocuradora de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías, y a Ricardo Pérez del Pozo, titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle).
El documento lo presentó la presidenta de la Casa de Derechos de Periodistas, Judith Calderón.
ATAQUE EN JALISCO
Tras sufrir un ataque en el que murió su hijo, Sonia Córdova, subdirectora de ventas del semanario El Costeí±o, del municipio de Autlán, en Jalisco, se encuentra delicada pero estable en un hospital de la Zona Metropolitana de Guadalajara, informó la Fiscalía del Estado.
Según la dependencia, la principal línea de investigación tiene que ver con un ataque directo en contra de Jonathan Rodríguez Córdova, abogado e hijo de la empresaria de medios y del director del semanario.
Ambos fueron atacados a tiros la tarde de este lunes en Autlán, cuando circulaban en un vehículo Toyota sobre la calle Leandro Valle a su cruce con Independencia Nacional en la colonia Centro.
Rodríguez Córdoba, de 26 aí±os, presentaba impactos en todo el cuerpo y murió en el lugar de los hechos, mientras que su madre fue trasladada a un hospital de Guadalajara con un tiro en la espalda que impactó en las cervicales sin hacer daí±o neurológico, por lo que nunca perdió el conocimiento.
Después de este ataque, el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, se solidarizó con el gremio periodístico y reconoció que tras el asesinato del periodista sinaloense Javier Valdez, hay motivos para especular en este caso, pero pidió no hacerlo, pues las investigaciones aún están abiertas y se desconoce el móvil de la agresión.
MORTíFERO
Según datos de la organización Artículo 19, 2016 fue el aí±o más sanguinario para los periodistas, con 11 homicidios, cifra que no se había registrado desde que se lleva la estadística en 2010.
PERIODISTA
Con la muerte de Valdez, corresponsal de La Jornada y cofundador del semanario Río Doce, en lo que va del aí±o suman seis los periodistas asesinados en el país.
JUSTICIA
Periodistas demandaron justicia para el reportero y escritor Javier Valdez, quien fue asesinado ayer tras salir de sus oficinas del semanario Río Doce.
El hombre, según reportes, fue atacado por un grupo armado en la colonia Jorge Almada, donde le dispararon en 12 ocasiones.