WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Evita el ciberataque con estas recomendaciones

La manera en cómo se expanden los programas mal intencionados es mediante correos maliciosos.

  • 235

La manera en cómo se expanden los programas mal intencionados es mediante correos maliciosos.

Por: Agencias

Ciudad de México.- Escanear las memorias externas conocidas como USB o no abrir archivos adjuntos de correos maliciosos, son algunas de las recomendaciones a los usuarios de servicios financieros para evitar ser infectados por el virus que ocasionó el ciberataque masivo a nivel mundial el pasado fin de semana. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) expuso que los equipos con sistema operativo Microsoft Windows son los más vulnerables a ese tipo de ataques que podrí­an secuestrar la información de las terminales. La manera en cómo se expanden estos programas mal intencionados es mediante correos maliciosos, descargas de archivos infectados, páginas falsas o por una vulnerabilidad en el sistema operativo del equipo. Una vez que el virus se instala, bloquea la información con una contraseí±a que los cibercriminales tienen y para recuperar los datos exigen un pago electrónico, la compra de bitcoins, el depósito a una cuenta o la compra de tarjetas de regalo. Para no ser afectados por ese virus tipo “rasomware”, el cual bloquea los archivos del usuario hasta que pague un rescate o acceda a las peticiones de quienes secuestraron la información, el organismo brindó ocho recomendaciones a los usuarios de servicios financieros. La Condusef sugirió mantener siempre actualizado el equipo de cómputo; instalar un antivirus para navegar seguro por Internet; siempre que se use una USB, programar en el equipo un escaneo rápido para ver que no esté infectada; visitar sitios seguros y populares, nunca compartir datos personales o financieros. Asimismo, realizar respaldos de la información en discos externos periódicamente; mantenerse informado de las nuevas amenazas y de cómo evitarlas; no fiarse de archivos adjuntos de correos de dudosa procedencia y no hacer clic en enlaces sospechosos. "En caso de resultar infectado, lo más importante es resistir el impulso de pagar, puesto que eso no te asegura recuperar tus datos o el acceso a tu ordenador y estarás dándoles medios a los cibercriminales para seguir estafando a más gente”, subrayó. La Condusef precisó que el ransomware que se expandió este fin de semana solo afectó dispositivos con sistema operativo Windows, por lo que la mayorí­a de los smartphones y otros equipos de cómputo están libres del problema.
Publicación anterior Hallan muerta a sobrina de servidor en Chihuahua
Siguiente publicación Periodista abandona Nayarit ante amenazas
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;