
Las normas para construir vivienda deben modificarse para obligar a las compaí±ías a construir casas que cuenten con al menos una habitación para dormir en la planta baja.
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- Las empresas constructoras ignoran las necesidades de personas de la tercera edad y ahora edifican viviendas con los cuartos para dormir en la planta alta, lo que implica riesgo para los adultos mayores.
Las normas para construir vivienda deben modificarse para obligar a las compaí±ías a construir casas que cuenten con al menos una habitación para dormir en la planta baja, a fin de que pueda destinarse a personas de la tercera o que tienen impedimento físico para subir escaleras.
Ramiro Dávila Fuentes, delegado federal del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, seí±aló la conveniencia de que las instituciones oficiales encargadas de regular y autorizar el desarrollo habitacional modifiquen las reglas para que las casas sean adecuadas a las necesidades de personas con dificultad para desplazarse.
Explicó que en Coahuila y en el resto del país va en aumento la población de la tercera edad âno así las defuncionesâ.
âY no estamos preparados para afrontar esa responsabilidad, no tenemos hospitales para adultos mayores y no tenemos albergues âpúblicos-, hay pero son de propiedad particularâ.
Otra necesidad por cubrir, es contar con vivienda adecuada para los requerimientos de la tercera edad dado que las escaleras implican mayor riesgo para este sector poblacional, dijo, lo que se resuelve con una habitación para dormir en la planta baja.
âHabría primero que exhortarlos a que tengamos más respeto por el adulto mayorâ, refirió, al indicar que la normatividad de construcción debe modificarse.
Adultos mayores:
6.7% tiene dificultad para caminar, subir y bajar.
26% presenta discapacidad.
Actualmente hay 11.6 millones de adultos mayores en México.
Para el 2025 serán 17.2 millones.
A mayor edad, mayor deterioro físico.