
El jefe de la Iglesia católica llegará a un país sometido a estrictas medidas de seguridad.
Por: Agencias
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco emprende este viernes un delicado viaje a Egipto marcado por la dramática situación de los cristianos en Oriente Medio amenazados por los atentados, con el fin de llevar un mensaje de tolerancia, paz y reconciliación entre el cristianismo y el islam.
El papa partirá de Roma a las 10H45 locales (08H45 GMT) y aterrizará en El Cairo a las 14H00 (12H00 GMT) para un visita relámpago de 27 horas.
El jefe de la Iglesia católica llegará a un país sometido a estrictas medidas de seguridad después de los atentados del 9 de abril contra dos iglesias cristianas que causaron la muerte de 45 personas, reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Todas las iglesias del país han sido puestas bajo estricta vigilancia por temor a un ataque durante la estancia del pontífice en el Cairo, donde se moverá sin embargo en un automóvil sin blindaje, según adelantó el Vaticano.
âMe siento realmente feliz de ir como amigo, como mensajero de paz y como peregrino al país que hace dos mil aí±os dio refugio y hospitalidad a la Sagrada Familia, que huía de las amenazas del Rey Herodesâ, dijo el papa argentino en un videomensaje enviado antes del viaje.
A su llegada a la capital egipcia, Francisco cumplirá primero una breve visita al palacio presidencial para saludar al jefe del Estado, Abdel Fatah Al Sisi, quien goza del abierto apoyo de los cristianos de Egipto tras el derrocamiento del islamista Mohamed Mursi en 2013.
El exjefe del ejército fue, además, el primer presidente de su país que asistió a la misa de Navidad en la catedral ortodoxa copta en El Cairo, un gesto apreciado por la comunidad.
Deshielo entre el Vaticano y Al Azhar
Pero lo más destacado de la jornada, será el discurso del papa argentino en la âConferencia Internacional sobre la Pazâ, organizada por la mayor institución del islam sunita, la Universidad de Al Azhar, así como su abrazo con el imán Ahmed al Tayeb, a quien recibió el aí±o pasado en el Vaticano.
Fundada como escuela de teología hace casi mil aí±os, en la prestigiosa universidad se estudia el Corán así como todos los campos de la ciencia moderna y recibe estudiantes de todo el mundo.
Los dirigentes de ese bastión tradicional del islam sunita figuran también entre los mayores enemigos del yihadismo que se inspira al salafismo radical dominante en Arabia Saudita.
La visita de Francisco tiene como objetivo también reactivar las frías relaciones entre Al Azhar y el Vaticano, rotas en 2006 tras las controvertidas declaraciones del entonces papa Benedicto XVI en las que vinculó el islam con la violencia, durante un discurso en la universidad alemana de Ratisbona.
Desde su elección en 2013, el pontífice argentino ha multiplicado sus gestos a favor del diálogo con los musulmanes, llegando a visitar mezquitas, lavó los pies a inmigrantes musulmanes durante la Semana Santa y transportó en el avión papal a tres familias musulmanas sirias que pedían refugio desde la isla griega de Lesbos a Roma.
Francisco encabezará también este viernes una oración ecuménica con el âpapaâ de la iglesia ortodoxa copta, Teodoro II, para rezar por la paz y los cristianos asesinados.
El viaje a Egipto tiene un carácter particular tanto religioso como diplomático ya que el pontífice se reunirá con católicos, ortodoxos y musulmanes para reiterar una vez más con actos, más que con palabras que el diálogo es la única vía para superar el extremismo.
En su segundo día, el líder espiritual de los mil 300 millones de católicos celebrará una misa a las afueras de El Cairo para la pequeí±a comunidad católica local, de 272 mil fieles, en un país en el que la religión oficial es el islam, practicado por el 85% de los 92 millones de egipcios.
Con información de AFP