
Se le rinde homenaje al poeta José Antonio Alvarado; Elena Medel y Armand Virallonga, poetas espaí±oles invitados.
Por: Agencias
Morelia.- Hoy la ciudad de Morelia recibe a un grupo de poetas mexicanos y espaí±oles en lo que será el Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes del 27 al 29 de abril. Edición dedicada a José Antonio Alvarado (Zacapu, Michoacán, 1943), autor del imprescindible cuaderno Habitación sin muro.
¿Cuáles son los objetivos de esta cita lírica en Morelia? Los organizadores, Leonarda Rivera y Daniel Wence, expresan que el fin estriba âprincipalmente en generar un espacio de diálogo, acercar a los poetas jóvenes del país en un mismo lugar y hacer que convivan con autores locales para que compartan experienciasâ.
Desde su fundación, esta cita se ha convertido en una plaza donde afinidades diversas y propuestas disímiles, estilos o maneras de entender el quehacer poético, confluyen en mesas de lecturas dinámicas y abiertas a nuevas dilucidaciones. Leonarda Rivera, directora del cónclave, precisa que âla idea es escucharnos. Escuchar en voz de los autores aquello que se está escribiendo actualmente en nuestro país. Si bien es cierto que es en la lectura del poema en que el lector por un instante se apropia del texto âya sea en la lectura interior o en voz altaâtambién es verdad que no hay nada como escuchar en algún momento en la voz del autor el âtonoâ de su poemaâ.
Los invitados de este aí±o son Paula Abramo, Maricela Guerrero, Inti García Santamaría, Alejandro Albarrán Polanco, Amaranta Caballero, Eva Castaí±eda, Enrique Carlos, Verónica Arredondo, Lorena Huitrón, Sergio D. Lara, Xel-Ha López, ílvaro Luquin, Sergio Pérez Torres, Xitlalitl Rodríguez, Antonio Salinas, Fernando Trejo, Adriana Ventura y Sara Uribe. Para esta ocasión, hemos cambiado algunos puntos y hemos invitado a dos poetas espaí±oles: Elena Medel y Armand Virallonga, la idea es que el principio de diálogo se vaya ampliando. Este aí±o, contamos con un apoyo del Programa Coinversiones y Fomento Cultural del FONCA y por eso hemos podido continuar con esta tarea.
Varias editoriales exhiben y ponen a la venta sus volúmenes: Bonobos, originaria de la ciudad de Toluca, Estado de México, se ha ido consolidando como uno de los sellos más propositivos de nuestro país: publica autores que poseen estilos sugerentes, articulados a través de modos y recursos escriturales cualitativamente originales e inesperados en cuatro colecciones: Reino de nadie, Colección oval, Río Han y Postemporáneos. También participa Ediciones Simiente, de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos. Su objetivo principal es hacer libros que destaquen por su belleza, en los que el cuidado y la atención al detalle permiten que el texto encuentre su forma ideal. Colección Simonía dedicada a la poesía, y Urdimbre, que imprimes narrativa.
La tercera casa editorial viene de Espaí±a: La Bella Varsovia, dirigida por Elena Medel; fundada en 2004, sus impresiones se han centrado en el género lírico. Desde su apertura, ha priorizado a la literatura joven. En el 2007 apoyó la instauración del Premio de Poesía Joven Pablo García Baena, dirigido a los creadores jóvenes en lengua castellana.
Como cada aí±o, el Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes ciudad de Morelia, ha preparado una muestra que reúne el trabajo de los invitados: en esta entrega, la antología está dividida en Invitados Especiales: Elena Medel y Armand Virallonga; Invitados Nacionales: Paula Abramo, Maricela Guerrero, Inti García Santamaría, Alejandro Albarrán Polanco, Amaranta Caballero, Eva Castaí±eda, Enrique Carlos, Verónica Arredondo, Lorena Huitrón, Sergio D. Lara, Xel-Ha López, ílvaro Luquin, Sergio Pérez Torres, Xitlalitl Rodríguez, Antonio Salinas, Fernando Trejo, Adrina Ventura y Sara Uribe; e Invitados Locales: Paulina Soria, Víctor Manuel Prospero y Isis Olaya. Compendio de 270 páginas, con más de diez texto por autor, se podrá conseguir, de manera gratuita, durante los días del encuentro en las sedes oficiales.
La inauguración se llevará a cabo hoy, 27 de abril a las 18:30, en el Centro Cultural UNAM, ubicado en avenida Acueducto, Morelia. Las mesas de lectura del día 28 y 29 (por la maí±ana) se llevarán a cabo en el Conservatorio de las Rosas, ubicado en el centro histórico; por último, la mesa de homenaje y la clausura tendrá espacio en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, el día 29 de abril, a las 6 de la tarde.
Morelia se empapa de poesía: da la bienvenida a estos jóvenes creadores de México y Espaí±a.