
Los chicos son canalizados desde las secundarias por su rebeldía ya que no aceptan órdenes, indicaciones ni castigos. Los casos serios se atienden con terapia individual.
Por: Redacción
Monclova, Coahuila.-Â El número de adolescentes rebeldes, de forma principal estudiantes de secundaria, va en aumento, informó la directora de la Casa Meced, Virginia Elena Garza Díaz, quien seí±aló que es resultado de la falta de normas y disciplina de parte de los padres hacia los hijos así como el consentimiento de dejarlos que hagan lo que deseen y de no poner límites ni reglas.
âAhorita tenemos mucha demanda en cuestión de chicos que nos están canalizando de las secundarias para terapia por actitudes rebeldes, no nada más hacia los papás también hacia los maestros que están batallando mucho, no aceptan indicaciones, no aceptan órdenes, no aceptan que se les castigue ni que se les llame la atención, se rebelan con los maestrosâ, dijo la también psicóloga.
Informó que en Casa Meced se está dando orientación a esta clase de alumnos.
âArmamos grupos de 10 a 15 jóvenes son seis sesiones, donde se les dan los temas de autoestima, valores entramos también a las adicciones, sexualidad responsable, etc., después de eso se les hacen unos test para ver qué chicos necesitan la terapia individual y en algunos casos trabajamos también con los papás, sobre todo de los chicos con situaciones más complicadasâ, mencionó.
Dijo que la Casa Meced está en servicio todo el aí±o. âAhorita tenemos mucha saturación en cuestión de agenda, por eso optamos por abrir los talleres; estamos trabajando con alumnos de la Secundaria 4, de la Luis Martínez Garibay, Carlos Espinosa, Secundaria 29, Secundaria 35â, informó.
Comentó que debido a la gran demanda que tienen es que abrieron estos talleres.
âAlgunos son casos simples que con el puro taller sabemos que el joven va a recapacitar, pero la mayoría de los casos requiere terapia individualâ, indicó.
Agregó que es probable que los talleres inicien la semana que entra, después de que concluyan dos, uno de nií±os y otro de adolescentes, que iniciaron antes del periodo vacacional.
âTenemos en lista de espera 8 personas esperamos completar los 15 alumnos para iniciar el taller de jóvenes de secundaria y tenemos cinco nií±os también para formar un grupoâ, dijo.
âNo trabajamos con más de 15 jóvenes para que puedan tener algún cambio y somos tres psicólogas que estamos con el taller, mientras una trabaja el tema las demás estamos observando la actitud de cada uno de ellos, de ahí analizamos quién requiere la terapia individualâ, comentó.
âLos talleres duran una hora y media, un día a la semana, por seis semanas, desde que iniciamos el taller se les da un kardex donde vienen las seis sesiones porque el director los canaliza con el requerimiento que tiene que estar asistiendo, se le sella y se le firma, al término de la sesión le damos carta que es dado de alta o requiere atención individualâ, dijo.