WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

EPN inaugura el Parque Eólico de Coahuila

Afirmó que México es destino confiable por la regulación para invertir en energías renovables y el compromiso del Gobierno Federal para apoyar este sector productivo.

  • 230

Afirmó que México es destino confiable por la regulación para invertir en energí­as renovables y el compromiso del Gobierno Federal para apoyar este sector productivo.

Por: Agencias  Ramos Arizpe, Coah.- El Parque Eólico más grande de México fue inaugurado en los lí­mites de General Cepeda y Ramos Arizpe, con inversión de 350 millones de dólares, y para los próximos 3 aí±os se anunciaron 4 proyectos para Coahuila que sumarán más de mil millones de dólares para producir energí­a solar. El Presidente Enrique Peí±a Nieto y el gobernador Rubén Moreira Valdez inauguraron el Parque Eólico, junto con Gabriel Alonso, director ejecutivo de Energí­as de Portugal Renovables para Norteamérica, y Fernando Alaní­s ortega, director general de Industrias Peí±oles, empresas que desarrollaron la obra. Peí±a Nieto destacó que Coahuila produce 3 mil megawatts para el paí­s y con los próximos proyectos, con inversiones ya comprometidas, se generarán 2 mil 200 megawatts adicionales de energí­a limpia, obras que serán factibles gracias a las bondades de la reforma energética impulsada al inicio del sexenio. “Hay más proyectos que vienen para Coahuila gracias a la reforma energética,, eso es lo que ofrece en oportunidad y en potencial el estado… eso acredita que somos un estado y un paí­s más competitivos, atractivos para la inversión, siendo respetuosos del medio ambiente, generando energí­a de fuentes limpias, renovables”. Esto no rií±e, aclaró, con seguir produciendo energí­a a través de otras fuentes, como el carbón, en lo que sobresale Coahuila. De hecho, la Comisión Federal de Electricidad ha venido comprando la producción de la Región Carboní­fera y se ampliaron los contratos para comprar especialmente a los pequeí±os productores del estado, destacó. México viene generando más energí­a eléctrica para ampliar su capacidad de proveedurí­a para la industria, y debe ser competitivo en la aportación de insumos, como es la energí­a, aí±adió. Frente a los alcaldes Ricardo Aguirre Gutiérrez, de Ramos Arizpe, y Rodolfo Zamora, de General Cepeda, así­ como funcionarios federales, estatales y empresarios, el Presidente refirió que las fuentes de energí­a limpia son más económicas tan es así­ que la CFE ya compra la energí­a verde más barata del mundo. Así­, dijo, México se convierte en un centro muy atractivo para seguir invirtiendo porque el insumo de energí­a es más barato y competitivo, lo que beneficia al sector productivo, por ejemplo, aí±os atrás era 85% más cara que la que se vendí­a en Estados Unidos y ahora la diferencia es de apenas 14%, de manera que las empresas empiezan a voltear a nuestro paí­s por su destino más promisorio, con más empleo. En su doceava visita al estado, Peí±a Nieto también destacó el desarrollo económico de Coahuila, su aportación al Producto Interno Bruto y a la riqueza del paí­s. Respecto a la seguridad del estado, recordó que de 4 aí±os a la fecha Coahuila tiene un nuevo rostro y así­ da testimonio la propia sociedad, luego de que estuvo azotado por la violencia y el crimen. Esto es posible por el compromiso asumido por el Gobierno del Estado, municipios y el propio Gobierno Federal, con grandes resultados, lo que debe ser un referente para el paí­s, siempre que haya un compromiso real entre las partes. En tanto, Moreira Valdez aseguró que el proyecto concretado será una palanca para el desarrollo económico y contribuirá a enfrentar los retos de la competitividad., “Acá los retos nos agarran trabajando. Se trabaja las 24 horas y los 365 dí­as del aí±o”. Refirió que en Coahuila la reforma energética se traduce en enormes inversiones como este Parque Eólico, el más grande del paí­s, y hay otros proyectos de energí­a verde en marcha en varias regiones. “No nos da miedo competir, estamos hechos para eso y para vencer las adversidades, lo que si nos preocupa es el populismo holgazán, que destruye el desarrollo y reproduce la marginación”. Hizo referencia a la etapa de inseguridad que afectó al estado aí±os atrás y así­ era complicado atraer inversiones. “Hoy el estado está en marcha, estamos ganando de nuevo la paz”, dijo, al seí±alar que ahora los jóvenes tienen más oportunidades para estudiar, la gente sale a la calle y regresa el turismo. “En este renglón estamos mejor que nunca. Presidente, muchas gracias por la paz, aquí­ entendimos que el camino para construir un estado tranquilo inicia cuando la autoridad local asume la responsabilidad plena de lo que ocurre en su territorio y practica dí­a a dí­a la colaboración con las autoridades federales. Sentimos, Presidente, siempre su respaldo en esta gran tarea”. También destacó el crecimiento económico del estado, que con apenas el 2.5% de la población del paí­s es el tercero que más contribuye a las exportaciones nacionales, además de ser lí­der en producción de automóviles, acero, autopartes, plata refinada, vino, cerveza, leche, carros de ferrocarril y cera de cancelilla, mientras que su producción de energí­a eléctrica es fundamental para el paí­s. “Hemos dado energí­a al paí­s desde hace más de 100 aí±os, queremos seguirla dando y nuestra propuesta es contribuir a la autosuficiencia energética de México con sol, viento, carbón, gas y otros hidrocarburos. Pensamos que la variedad de fuentes de energí­a nos hace más fuertes, independientes y estables”. También, reconoció el liderazgo de Peí±oles para invertir en Coahuila, generar empleos y desarrollo, con gran compromiso social. En tanto, Fernando Alaní­s ortega, director general de Industrias Peí±oles, refirió que hace 4 aí±os iniciaron la búsqueda de un proyecto de energí­a renovable y se lanzó un concurso internacional que ganó Energí­as de Portugal Renovables para desarrollar el parque eólico, lo que coincidió con la aprobación de la reforma energética. Así­, se impulsará el desarrollo económico del paí­s y se avanzará en la conversión hacia una energí­a limpia. PARQUE EOLICO: -350 millones de dólares invertidos. -780 mil megavatios a producir anualmente. -Garantizarí­a el abasto para unas 60 mil familias. -En menos de 12 meses se construyó el proyecto. -95 aerogeneradores. -199.5 megavatios de capacidad. -137 metros de altura de los aerogeneradores en su punto mí s alto, el doble de la Catedral de Saltillo. -337 toneladas pesa cada uno. -Mil 600 empleos generados. -Más de 1 millón 200 mil horas de trabajo. -60 millones de datos almacenados diariamente de los equipos. -La producción se realiza con los más altos estándares de calidad. -Peí±oles adquirirá la energí­a por los próximos 25 aí±os.
Publicación anterior Exhiben, de nueva cuenta, a Carmen Salinas dormida
Siguiente publicación Empleado del IMSS vendía droga en hospital
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;