
Debido a esta situación, explica el informe, varios medios de comunicación mexicanos han optado âpor omitir informaciónâ y las redes sociales se han convertido en fuentes de información alternativa.
Por: Agencias
Guatemala.- La policía es una de las principales instituciones responsables de las agresiones a periodistas en México, advierte un informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) hecho público hoy en Guatemala.
En el texto, preliminar y que aún debe ser aprobado, se afirma que las autoridades mexicanas son responsables en muchos casos de las agresiones contra la prensa, que superan âa los atentados provocados por el crimen organizadoâ. En este contexto, la policía se ha convertido en uno de los principales responsables de las agresiones contra la prensa, que recurre a la âautocensuraâ para garantizar su seguridad en un clima de violencia, pues al menos cinco periodistas fueron asesinados en el último semestre y se perpetraron cuatro atentados este aí±o. Debido a esta situación, explica el informe, varios medios de comunicación mexicanos han optado âpor omitir informaciónâ y las redes sociales se han convertido en fuentes de información alternativa. Además, aí±ade, ante las presiones del Estado la prensa omite en gran medida las denuncias de atentados o acoso a comunicadores y medios locales. Con todo ello, la SIP seí±ala que México está considerado como el lugar más peligroso para ejercer el periodismo en las Américas. Desde el aí±o 2000 se han registrado en México 119 asesinatos de periodistas, de los cuales 12 corresponden a mujeres, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y Puebla sigue siendo uno de los cinco estados âmás agresivosâ contra el ejercicio del periodismo. En el informe se menciona que el exgobernador de Puebla Rafael Moreno Valle atacó, amenazó y denunció a través de terceros a comunicadores, âafectando su estabilidad personal, patrimonio y libertadâ, y que varios periodistas denunciaron que financia con dinero público su candidatura a la presidencia del país. En los últimos seis aí±os, de 798 investigaciones por agresiones de este tipo solo hay tres condenados, y 30 son los periodistas asesinados desde que Enrique Peí±a Nieto asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 2012. Entre los asesinatos de periodistas que cita el informe de la SIP figuran los de Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada, el 23 de marzo; Ricardo Monlui Cabrera -editor de la columna Crisol, que se publicaba en El Sol de Córdoba, y dueí±o del portal digital elpolitico.com.mx- el 19 del mismo mes, y Cecilio Pineda Brito, colaborador de La Jornada Guerrero, el 2 de marzo.