
Una de las industrias con mayor valor en el país sufre la carencia de nuevas patentes.
Por: AgenciasSaltillo, Coahuila.-Â Los medicamentos genéricos han traído ahorro a las familias con precios entre 50 y 85% menores a las medicinas de patente, pero la industria farmacéutica en México sufre los efectos secundarios: pérdida de valor y de investigación. Sólo de 2006 a 2016 el valor de la fabricación de productos farmacéuticos en México cayó 27%, de 502 mil 55 a 368 mil 809 millones de pesos respectivamente en valores constantes de diciembre de 2016, de acuerdo con cifras del INEGI sobre el Producto Interno Bruto (PIB). âTiene mucho que ver con la demanda y los genéricos están captando cada vez más mercadoâ, explicó Gabriel Zavala, presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Medicina (Anadim). La popularidad de los medicamentos genéricos, que según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) representan alrededor del 85% de las medicinas que compran los mexicanos, también ha desincentivado la investigación farmacéutica. âEn México no hay investigación farmacéutica. El nacimiento de los genéricos sí ha desincentivado el desarrollo de nuevas fórmulas, incluso a nivel mundial, pero a nivel mundial hay otra tendencia médica, que es la biotecnologíaâ, indicó Felipe Espinoza de los Monteros, director general de Laboratorios Collins. Patentes al olvido En cuanto a medicamentos nuevos, en el país no hay solicitudes de patentes por nuevos compuestos desde hace cinco aí±os, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Y es que en los últimos cinco aí±os hubo una ola de vencimientos de patentes y muchas farmacéuticas optaron por hacer genéricos, por lo que el desarrollo de medicamentos se rezagó. Hasta ahora en el país son 466 medicamentos genéricos los que pueden venderse, de acuerdo con la Cofepris. En cuanto a la producción de la industria farmacéutica, los fabricantes cada vez dependen más de la importación de insumos que se cotizan en dólares, lo que ha presionado sus costos. De acuerdo con cifras del INEGI, en 2007 se importaba alrededor del 20% de los fármacos que se requieren para la elaboración de medicamentos, pero esta cifra ha incrementado a más del 30 por ciento. Según la Asociación Nacional de Distribuidores de Medicina (Anadim), aproximadamente el 70% de los medicamentos genéricos que se comercializan en el país son nacionales y el 30% extranjeros, siendo Canadá, Estados Unidos e Italia los principales países que mandan medicamentos a México. Manufactura âbarataâ De acuerdo con el estudio Competitive Alternatives 2016 de KPMG, México ofrece 17.1% de ahorro en costos de manufactura de la industria farmacéutica, en comparación con Estados Unidos, el segundo mercado mundial de este sector por debajo de China. A pesar de las dificultados, esto posiciona a México con mayor competitividad que Canadá, Reino Unido, Alemania y Japón. La industria farmacéutica establecida en México aporta en promedio 4% al PIB manufacturero y es la quinta actividad más importante de la economía nacional, documenta el estudio Inteligencia y Tecnología de Exportaciones, realizado entre la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) y el organismo estatal promotor de exportaciones ProMéxico. El mercado mexicano de fármacos, vacunas, antisueros, vitaminas para la prevención o tratamiento de enfermedades de humanos y mascotas es el segundo más importante en América Latina. Contrastes El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas tiene el registro en México de 770 establecimientos de fabricación de productos farmacéuticos, perteneciente a la industria química del sector manufacturero. Del total, 278 se concentran en la Ciudad de México. De acuerdo con ProMéxico, en el país se encuentran ubicadas 20 de las 25 empresas más importantes de esta industria a nivel internacional, entre ellas Merck, Boehringer Ingelheim, Schering Plough, Bayer, Astrazeneca, Pfizer, Glaxosmithkline, Baxter y Novartis. La Encuesta Anual de la Industria Manufacturera del INEGI reportó 116 millones 243 mil 804 pesos en producción farmacéutica y 102 millones 325 mil 207 pesos en ventas durante 2015. Respecto a inversión, representó 4 millones 846 mil 114 pesos. En ese aí±o, registró 42 mil 176 puestos de trabajo. (Con información de Reforma)