WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Conoce la ley de licencia menstrual que propone Italia

El proyecto de ley ya fue ingresado a la cámara baja del Parlamento italiano y podría significar una revolución.

  • 203

El proyecto de ley ya fue ingresado a la cámara baja del Parlamento italiano y podrí­a significar una revolución.

Por Agencias 

Italia.- El proyecto de ley ya fue ingresado a la cámara baja del Parlamento italiano y podrí­a significar una revolución en Occidente. Italia podrí­a convertirse en el corto plazo en el primer paí­s en otorgar una "licencia menstrual" a aquellas mujeres que trabajen en relación de dependencia.

La normativa, que todaví­a no fue debatida en el recinto y que está en etapa germinal, otorgarí­a a cada empleada tres dí­as de licencia pagas por mes si argumentan estar sufriendo dolores menstruales.

Sin embargo, algunos son crí­ticos y creen que esta iniciativa podrí­a ser perjudicial para las mujeres y su inclusión en el mundo laboral. Quienes cuestionan la ley manifiestan que el proyecto podrí­a representar en definitiva una penalidad para que compita de igual a igual frente a un hombre por un puesto en una empresa. Lorenza Pleuteri escribió una columna en la que expone la debilidad de la ley. En ella expresó que "los empleadores podrí­an volverse más orientados a contratar hombres que a mujeres".

Italia es uno de los paí­ses con menor participación de las mujeres en la fuerza laboral total. Sólo el 61 por ciento de las mujeres italianas trabajan, muy por debajo del promedio europeo que se ubica en 72 por ciento. La nueva ley podrí­a profundizar esa tendencia. Para peor: según la oficina de estadí­sticas oficial de ese paí­s, la ISTAT, el 25 por ciento de las mujeres son despedidas durante el embarazo o poco tiempo después de dar a luz, por más que esta práctica resulte ilegal. La paga también es desigual: en la actualidad el sector femenino recibe en promedio 1.8 euros menos que el hombre por hora trabajada.

"Las mujeres ya se toman dí­as libres por sus dolores menstruales, pero la nueva ley les permitirá hacerlo sin usar certificados de licencia u otros permisos. Sin embargo, por otro lado no puedo obviar que esto podrí­a tener repercusiones negativas. La demanda de empleadas mujeres en las compaí±í­as puede descender, o podrí­an ser penalizadas en sus salarias y en sus carreras", indicó Daniela Piazzalunga, economista del instituto FBK-IRVAPP, a The Washington Post.

La escritora feminista Miriam Goi fue más allá. En una columna publicada en Vice, advirtió que dejar expuestas a las empleadas bajo esta situación podrí­a acrecentar la creencia machista y los estereotipos de que las mujeres están más sensibles durante su etapa menstrual. Irene Facheris, una defensora de la ley explicó en su sitio Bossy que la licencia es un "gesto humano que reconoce el dolor que muchas mujeres tienen que atravesar durante el ciclo".

Publicación anterior Detienen a locutor acusado de violencia
Siguiente publicación ‘Queman’ a antros por alcoholizar a menores
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;